EcologíaInternacionalesnacionalesPolítica

MARE NOSTRUM : El Atlántico Sur enfrenta una crisis de gobernanza pesquera. Saqueo en el Mar Argentino.-

27 DE SEPTIEMBRE DE 2025.- A fines de septiembre de 2024, Argentina y el Reino Unido firmaron un acuerdo para reanudar el intercambio de datos pesqueros, lo que puede indicar que los cambios administrativos han abierto la puerta a soluciones prácticas a las cuestiones pesqueras regionales”.

“Debido a la limitada recopilación e intercambio de datos, los expertos del Centro de Análisis Navales no están seguros de que el nivel actual de pesca sea sostenible, especialmente en el caso del  Illex argentinus —el calamar argentino— que convierte a la región en la pesquería de calamar más grande del mundo”, explican en su trabajo para el Centro.

Los expertos en estos temas sostienen que (…) el Atlántico Sur enfrenta una crisis de gobernanza pesquera”, advirtiendo que “sin acciones concretas, recursos clave como el calamar argentino podrían colapsar, afectando la biodiversidad y las economías locales”.

Antártida: La Argentina apoya la conformación de Áreas Marinas Protegidas |  INFOPUERTO.com.ar

Un paso estratégico y militar.
Según explicó el año pasado   el profesor Fabián Calle, académico argentino afiliado a la UCEMA y al Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), Estados Unidos actualmente presta mucha atención al Atlántico Sur debido a su proximidad con la Antártida y sus pasos naturales estratégicos: “son los únicos lugares por donde pueden pasar portaaviones nucleares, ya que no caben en el Canal de Panamá”.

Esto es evidente en los informes de inteligencia y geopolíticos estadounidenses, que solían centrarse principalmente en México, Colombia, Venezuela y el Caribe. Esa era su principal área de preocupación, seguida de la región andina y, por último, el Cono Sur, afirma el profesor.

Pero el panorama ha cambiado. En los últimos 20 años, China ha consolidado sus propios intereses en la Patagonia, incluyendo la base científica en la provincia de Neuquén, las represas Cóndor Cliff y La Barrancosa en Santa Cruz, cuya construcción busca reanudar (suspendida desde enero de 2024), e inversiones en la industria pesquera, entre otras.

Sabías que El Estrecho de Magallanes es un paso marítimo ubicado en el  extremo sur de América del Sur, que conecta los océanos Atlántico y  Pacífico. Aquí tienes un resumen clave sobre

Yacimientos de petróleo y gas
Mientras tanto, la ubicación estratégica del yacimiento de petróleo y gas de Vaca Muerta en Neuquén —una importante reserva mundial de petróleo y gas de esquisto— ha atraído a numerosos actores internacionales y ha impulsado la inversión en ferrocarriles (como el Ferrocarril Norpatagónico) y, en última instancia, en iniciativas relacionadas con el proyecto del corredor bioceánico.

Adicionalmente, la presencia de China en el Perú, a través del Puerto de Chancay, construido y financiado por China con la participación de COSCO Shipping y recientemente inaugurado por Xi Jinping durante la Cumbre de la APEC, también marca el impulso que se vive en los océanos Pacífico y Atlántico.

De esta manera, Perú se posiciona como la puerta de entrada más competitiva para el comercio entre Sudamérica y Asia, ofreciendo servicios de transporte marítimo más rápidos y económicos en comparación con las rutas del Atlántico, como señala el estudio  “Atacalar en la Nueva Ruta de la Seda”  de la Universidad Católica de Córdoba.

Ese mismo estudio también apunta a una tendencia creciente de que las importaciones y exportaciones de Argentina se canalicen a través de Chile, mientras que el otrora dominante Puerto de Buenos Aires viene perdiendo capacidad operativa desde hace más de una década, según el medio especializado Argenports.

La Base Orcadas simboliza el

Desde el inicio de la pandemia, el comercio y la industria mundiales han estado cambiando debido al desacoplamiento económico de China y al surgimiento de nuevos actores industriales y de consumo en el sudeste asiático y países como México,que han estado recibiendo niveles récord de inversión extranjera directa de empresas globales(incluidos los chinos), según recoge  El País .

Hoy en día, los analistas financieros reconocen ampliamente que la sequía que afecta al Canal de Panamá y la guerra en el Medio Oriente podrían redirigir el comercio marítimo a través del Estrecho de Magallanes.

Según un informe de  Americas Quarterly , el Estrecho de Magallanes se ha convertido en un punto focal para Estados Unidos debido al aumento del tráfico marítimo: “ En enero y febrero [de 2024], el tráfico aumentó un 25% en comparación con el mismo período de 2023, y un 83% en comparación con 2021, cuando las cadenas de suministro mundiales aún estaban interrumpidas por la pandemia”,estados de publicación.

Es por esto que un proyecto impulsado por China en Tierra del Fuego –la provincia más austral del mundo, ubicada a sólo 1.000 kilómetros de la Península Antártica– generó mucho debate.

Entonces la presencia de China en el Atlántico Sur subraya tambien un  interés estratégico en el Estrecho de Magallanes y la Antártida, regiones cruciales no solo por sus recursos naturales, sino también por su importancia geopolítica. Argentina, a su vez, enfrenta un desafío monumental: defender sus recursos marinos y su soberanía nacional ante la creciente presión de las dos  potencias globales : EEUU y China.-  

Sergio Stadius

Periodista en Gremios, Política. y Medios UBA - Ex jefe de Prensa del IRAM. Director Hurlingham en Movimiento y de Revista Líder.

Deja un comentario