Política

¿ CARCEL O BALA ? :(SIC Espert / Campaña) : Escándalo narco. El Gobierno de Milei esconde a Espert tras el giro de USD 200 mil de Fred Machado

29 DE SEPTIEMBRE DE 2025.- El candidato libertario desapareció de la escena tras la revelación de un documento judicial en EE.UU. que lo vincula con el presunto narco Fred Machado, quien le habría transferido USD 200 mil y prestado un avión. La Casa Rosada ensaya una estrategia sin candidatos, mientras crecen las internas con el PRO y las encuestas marcan una ventaja clara del peronismo.

El Gobierno nacional esconde a Espert tras el giro de USD 200 mil de Fred Machado.-
El Gobierno nacional esconde a Espert tras el giro de USD 200 mil de Fred Machado.-

El escándalo que involucra al presunto narco Fred Machado sacudió de lleno la campaña legislativa del oficialismo nacional, luego de que se revelara un documento presentado ante la justicia de Texas que compromete al candidato libertario José Luis Espert. La información señala que el economista habría recibido un giro de 200 mil dólares por parte de Machado, quien además le habría prestado su avión privado para desplazarse durante la campaña.

La bomba política cayó en el peor momento para el oficialismo, que ya venía arrastrando tensiones internas y un rendimiento electoral por debajo de lo esperado. Desde que se conoció la noticia, Espert suspendió su agenda pública y se ausentó de los actos de campaña durante los últimos tres días, dejando en soledad al macrista Diego Santilli, su principal aliado en la boleta legislativa. 

En un intento por contener el daño, el Gobierno nacional ensayó una arriesgada estrategia: una campaña “sin candidatos”, según filtraron desde Casa Rosada. El relato busca justificar la desaparición de Espert del escenario público y minimizar el escándalo, pero no convenció ni siquiera dentro de las filas de La Libertad Avanza. “Hay que esconder a José Luis”, reconoció sin rodeos un dirigente libertario a medios cercanos al oficialismo.

La decisión generó malestar en el PRO, que ya venía manifestando su incomodidad por el rumbo de la campaña. “Otra vez vamos sobre el violeta como en septiembre”, se quejó uno de los candidatos de la lista que encabeza Espert, en referencia al color simbólico del espacio libertario. El malestar crece en los territorios, donde las bases exigen presencia política y liderazgo visible en medio de una elección polarizada.

El viernes pasado, Espert se bajó a último momento de una actividad que tenía prevista junto a Santilli en la ciudad bonaerense de Tres Arroyos. La visita había generado expectativa, pero también rechazo: un grupo de vecinos lo esperaba con un cartel intervenido que ocultaba el número “Tres” en referencia al escándalo de coimas que salpica a Karina Milei, denunciada por recibir un 3% en retornos vinculados a la compra de medicamentos para personas con discapacidad.

La actividad tuvo lugar en la Sociedad Rural local, pero incluso allí marcaron distancia. El Presidente de la entidad aclaró que el encuentro no fue organizado por ellos, que no asistiría y que el salón simplemente había sido alquilado. La tensión entre el oficialismo y el campo volvió a hacerse evidente tras la maniobra del Gobierno con las retenciones, que benefició a grandes cerealeras y dejó afuera a los productores medianos y pequeños.

El escándalo de Machado se suma a una serie de cuestionamientos éticos y judiciales que venían complicando a Espert, entre ellos su vínculo con el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, implicado en una red de corrupción con licitaciones truchas y desvío de fondos públicos. Aunque el candidato intentó despegarse, su cercanía con Spagnuolo es un secreto a voces dentro del oficialismo.

En el territorio, mientras tanto, Santilli intenta sostener la estructura de campaña. En la Sexta Sección Electoral, por ejemplo, desplegó una agenda activa que incluyó una visita al intendente radical Lisandro Matzkin (Coronel Pringles). Pero esa presencia no se traduce en visibilidad electoral: su rostro no figura en la boleta, lo que agrava el desconcierto dentro de la coalición.

Las últimas encuestas no ayudan. Un estudio reciente de la consultora Tendencias publicado por Clarín muestra una diferencia de más de ocho puntos a favor del peronismo: Jorge Taiana lidera con el 40,4% de intención de voto, mientras que Espert aparece con 32,3%. En ambas fuerzas políticas reconocen en privado que la brecha podría oscilar entre 8 y 11 puntos, un escenario que deja al oficialismo contra las cuerdas.

 

Sergio Stadius

Periodista en Gremios, Política. y Medios UBA - Ex jefe de Prensa del IRAM. Director Hurlingham en Movimiento y de Revista Líder.

Deja un comentario