FIAT LUX ! : Un apagón eléctrico masivo desata el caos en Europa.-
28 DE ABRIL DE 2025.- El apagón eléctrico afecta a media Europa: Francia, Portugal, Italia, Alemania o Reino Unido también se quedaron sin luz.-
Cientos de personas se han quedado sin luz en un apagón que ha afectado a varios países de Europa #España 🇪🇸 y otros países como #Alemania 🇩🇪 y #Portugal 🇵🇹 también se quedaron sin electricidad por causas que aún se desconocen.También se registraron interrupciones en el servicio telefónico y en los datos móviles. Según señala el medio El Debate, el apagón se extiende también al sur de #Francia 🇫🇷, y en #París se mantiene el servicio con normalidad. En #Italia 🇮🇹 también se han reportado incidentes.
Europa occidental enfrenta este lunes 28 de abril una de las peores interrupciones energéticas de los últimos tiempos. Un apagón masivo afectó a vastas zonas de España, Portugal y el sur de Francia, paralizando servicios básicos, colapsando el transporte y sembrando desconcierto en la población.
Aunque las autoridades trabajan para restablecer completamente el suministro, el evento dejó en evidencia la fragilidad de las redes energéticas continentales. Las primeras investigaciones apuntan a una falla grave en la interconexión de redes de alta tensión, sin descartar hipótesis más sensibles como ciberataques o sabotajes, dadas las tensiones geopolíticas actuales.
En ciudades como Madrid, Lisboa y Marsella, el impacto fue inmediato: cortes en hospitales, interrupciones masivas en el transporte público y caos vehicular en grandes avenidas. Aeropuertos y centros de control también reportaron afectaciones parciales en sus operaciones.
Un síntoma de un problema mayor
El incidente no solo expone un fallo puntual, sino que reabre interrogantes profundos sobre la resiliencia del sistema energético europeo. El aumento de la demanda, el envejecimiento de algunas infraestructuras y la creciente dependencia de sistemas interconectados convierten a la red continental en un objetivo vulnerable.
Expertos en seguridad advierten que este tipo de eventos, incluso si se originan en fallas técnicas, ofrecen una ventana de oportunidad para amenazas híbridas. La posibilidad de ataques dirigidos contra infraestructuras críticas se ha vuelto un tema recurrente en los informes de seguridad estratégica en la región.
Reacción inmediata y desafíos a futuro
Gobiernos locales y nacionales activaron rápidamente comités de emergencia. Aunque el suministro eléctrico comenzó a recuperarse progresivamente, persisten preocupaciones sobre la falta de protocolos coordinados de respuesta rápida ante eventos de esta magnitud.
El apagón masivo plantea desafíos inmediatos: fortalecer la ciberseguridad de los sistemas eléctricos, invertir en redes inteligentes que detecten y contengan fallos en tiempo real, y redefinir las estrategias de resiliencia energética en un contexto internacional cada vez más incierto.
El corte de este 28 de abril se suma a una serie de señales de advertencia que Europa ya no puede ignorar. La vulnerabilidad de su infraestructura crítica ya no es un riesgo hipotético: es una realidad palpable que exige respuestas inmediatas.

Una semana de plazo
En cuanto al plazo para que el sistema se reponga totalmente, REN considera que pudiera ser de una semana. A lo largo del día, el suministro eléctrico comenzó a restablecerse de manera progresiva en las zonas afectadas. No obstante, persistieron interrupciones parciales, sobre todo en áreas rurales y polos industriales dependientes de la red de alta tensión.
En Francia, algunas zonas experimentaron breves interrupciones en el suministro eléctrico, aunque el servicio fue restablecido rápidamente. Mientras tanto, en el resto de los países afectados, la recuperación avanza de forma gradual, pese a que persisten cortes puntuales en áreas rurales e industriales con alta dependencia de la red de alta tensión.
De momento, miles de usuarios reportan falta de electricidad. Los usuarios están reportando en redes sociales que el apagón afecta a diferentes ciudades españolas, entre ellas Madrid, Barcelona y Valencia. Desde Red Eléctrica acaban de informar de que se encuentran «activados planes de reposición del suministro eléctrico en colaboración con las empresas del sector tras el cero ocurrido en el sistema peninsular».
Las mismas fuentes agregan que «están analizando las causas y se están dedicando todos los recursos para solventarlo». Mientras, se han reportado fallos en Países Bajos y en Finlandia, aunque también más puntuales, al igual que en Grecia, Irlanda o Alemania, tal como han explicado algunos ciudadanos. Lugares como el aeropuerto de Lisboa se han visto afectados por la situación.
Los aparatos que pueden verse afectados por un apagón son los electrodomésticos de cocina, aires acondicionados, sistemas de calefacción, televisores y ordenadores. Además, la conectividad a Internet también puede verse perjudicada.
Por otro lado, Downdetector, portal especializado que permite a los usuarios reportar en tiempo real fallos o interrupciones en servicios digitales, está notificando que k son algunos de los afectados por este apagón.
Los cortes de luz pueden suponer un riesgo para los dispositivos y electrodomésticos, pero, sin duda, el aparato más sensible ante la falta de suministro eléctrico es la nevera. ¿El motivo? Este electrodoméstico dependen de un suministro constante de energía para mantener la temperatura interna y, así, evitar que los alimentos se echen a perder. Además, cuando se va la luz, es fundamental no abrir la puerta de la nevera, porque el aire frío se puede escapar y se acelera el proceso de deterioro de los alimentos. Por otro lado, televisores y ordenadores son muy susceptibles a daños cuando hay cortes de energía por los picos de voltaje o las fluctuaciones.
ESPAÑA.-
El peor apagón eléctrico de la historia reciente de España ha desatado el caos este lunes. El fenómeno afecta desde este mediodía a millones de ciudadanos de España —salvo en las islas— y Portugal, y de momento no hay una explicación oficial sobre las causas de lo ocurrido.
Los cortes de luz, que se ha ido solventando en algunas zonas del norte y sur de España, han paralizado la actividad en infraestructuras, comunicaciones móviles, carreteras, trenes, aeropuertos, comercios e industria, colegios y centros sanitarios. El Gobierno español y el portugués están investigando los cortes con sus equipos técnicos, sin que haya “información concluyente” sobre lo sucedid, según ha informado el presidente Pedro Sánchez en una comparecencia. Ante la posibilidad de que el apagón se prolongue, las autoridades han pedido a la población que reduzca su actividad, consuma la menor cantidad de energía posible y utilice el móvil de forma limitada. Red Eléctrica, la empresa pública española responsable de las conexiones, ha subrayado lo insólito del momento: “Nunca había ocurrido algo así, es un incidente absolutamente excepcional”.
“Todavía se están estudiando las causas. Es mejor no especular”, ha señalado Sánchez en su comparecencia en la Moncloa. El presidente ha pedido a los ciudadanos reducir los desplazamientos, informarse únicamente por cauces oficiales y hacer un uso responsable del móvil. “Es un día difícil”, ha dicho Sánchez, “de tremendo impacto y trascendencia”.
El servicio eléctrico se va recuperando poco a poco en áreas de Cataluña, Aragón, País Vasco, Galicia, Asturias, Navarra, Castilla y Léon, Extremadura y Andalucía, según Red Eléctrica. El gestor está trabajadon con las principales empresas energéticas del país, y se está apoyando en las interconexiones con Francia por Cataluña y con Marruecos por Andalucía para ir recuperando el suministro en zonas de los extremos sur y del norte del país. Sánchez ha agradecido a Francia y Marruecos su colaboración.
NOTICIA EN DESARROLLO.-
Fuentes : «TV-Novosti»//Euronews// News Digital / Red Boing//2o Minutos // AX//RT en X.