Política

FISCAL ADDICTS : Caputo defendió el rumbo económico tras la votación del Senado.-

11 DE JULIO DE 2025.– El ministro de Economía minimizó el impacto de los proyectos aprobados por la oposición en la Cámara alta y aseguró que el equilibrio fiscal «no se negocia». Señaló que la votación servirá para «exponer a la casta» y reforzar el rumbo del Gobierno.

Luego de que el Senado de la Nación aprobara dos proyectos de ley impulsados por la oposición para aumentar el gasto en jubilaciones y universidades, el ministro de Economía, Luis Caputo, sorprendió al declarar que esa jornada parlamentaria fue “lo mejor que pudo haber pasado”.

Los textos avalados por la Cámara alta comprometen recursos presupuestarios y fueron rechazados por el oficialismo, que advirtió sobre su impacto en las cuentas públicas. Sin embargo, lejos de mostrarse derrotado, Caputo aprovechó la ocasión para reafirmar el compromiso con el equilibrio fiscal y lanzar un mensaje político.

“El equilibrio fiscal no se negocia”

A través de un extenso mensaje publicado en redes sociales, el titular del Palacio de Hacienda sostuvo que la votación en el Senado sirvió para “dejar más expuestos que nunca a los que se resisten al cambio”, en alusión directa a la oposición, a la que identificó con la “casta política”.

“Lo de ayer fue lo mejor que pudo haber pasado”, aseguró, en respuesta a los análisis periodísticos que calificaron el resultado como una derrota oficialista. Según Caputo, la actitud de los legisladores opositores confirma que “solo buscan volver al poder para hacer lo mismo que hicieron antes”, y que están dispuestos a “dinamitar el equilibrio fiscal” logrado por la gestión de Javier Milei.

Caputo también aprovechó para repasar medidas económicas de gobiernos anteriores, recordando que en el pasado “vetaron el 82 % móvil, eliminaron las AFJP, se gastaron los fondos de los jubilados y recortaron jubilaciones en 2023”.

Frente a eso, aseguró que en los primeros seis meses del actual gobierno, los haberes previsionales “recuperaron un 15 % real” y que, en un contexto sin inflación, seguirán mejorando. “Gracias a no haber convalidado la hiperinflación a la que nos llevaron, hoy tenemos un país ordenado”, remarcó, en un claro mensaje a los mercados.

Para el ministro, la votación permitió visualizar el contraste entre el oficialismo y la oposición.
Para el ministro, la votación permitió visualizar el contraste entre el oficialismo y la oposición.

Una jugada que mira a octubre.

El mensaje de Caputo también tiene un trasfondo electoral. Para el ministro, la votación permitió visualizar el contraste entre el oficialismo y la oposición.

“No hay mejor campaña que exponer la verdad”, sostuvo, dejando entrever que la estrategia del Gobierno para las elecciones legislativas de octubre será reforzar el discurso del cambio y denunciar a los sectores que buscan “mantener privilegios”.

En paralelo, el presidente Javier Milei adelantó que vetará cualquier ley que comprometa el equilibrio fiscal, una postura que endurece la disputa entre el Ejecutivo y el Congreso. Con su intervención, Caputo buscó enviar una señal clara al mercado: no habrá marcha atrás en la política de ajuste fiscal, aún frente a decisiones parlamentarias adversas. El Gobierno considera que este tipo de episodios refuerzan su narrativa de lucha contra la “casta” y consolidan su identidad de cara al electorado.

FUENTES: Reuters./ NA./ AMBITO

Sergio Stadius

Periodista en Gremios, Política. y Medios UBA - Ex jefe de Prensa del IRAM. Director Hurlingham en Movimiento y de Revista Líder.

Deja un comentario