HurlinghamLocales

HURLINGHAM DEBATE: Audiencia pública trata proyecto de actualización del Código de Ordenamiento Urbano (COU).-

 

24 DE NOVIEMBRE DE 2025.- El municipio de Hurlingham llevará adelante este martes 25 de noviembre la audiencia pública para debatir el proyecto de actualización del Código de Ordenamiento Urbano (COU), impulsado por el intendente Damián Selci. El encuentro se realizará desde las 10 de la mañana, en el Centro Cultural Leopoldo Marechal, ubicado en Avenida Vergara 2396, Villa Tesei.

La decisión de trasladar la audiencia al Marechal se tomó luego de que 221 personas se inscribieran para participar como oradores y oyentes, superando la capacidad del recinto habitual del Concejo Deliberante, limitado a 50 personas. El Centro Cultural tiene capacidad para albergar hasta 600 asistentes y la medida fue consensuada con las presidencias de todos los bloques del Concejo. Cada uno de los asistentes contará con un tiempo de 5 minutos para expresarse a favor o en contra de la iniciativa impulsada por Selci. Entre los disertantes, estarán Emiliano Carbone, Pablo Massara, Verónica Bernández y Daniel Larrache, funcionarios del Municipio.

El proyecto enviado por el Ejecutivo local propone una modificación integral del COU con el objetivo de «promover el desarrollo urbano, comercial e industrial del distrito, sin alterar la tranquilidad de los barrios residenciales», explicaron desde la comuna a QUE PASA. Según lo comunicado por el municipio, el plan se estructura en tres ejes principales:

Fronteras industriales: habilitar zonas en los límites del partido para la instalación de industrias.
Crecimiento comercial: fomentar el desarrollo de centros comerciales en áreas cercanas a las estaciones de tren, ampliando la altura permitida para las edificaciones en esas manzanas. Esto buscaría facilitar el acceso a viviendas en alquiler para jóvenes y promover espacios comerciales de cercanía.
Preservación barrial: mantener sin modificaciones las zonas residenciales tradicionales para conservar su fisonomía y dinámica cotidiana.
Además, se contempla permitir edificaciones con un máximo de 25 metros de altura en avenidas, «buscando consolidar un frente urbano coherente que priorice la calidad ambiental, el acceso a la luz natural, la ventilación y la movilidad peatonal», detallaron desde el Municipio.

El actual COU fue promulgado en 2018, siendo la primera actualización desde la creación del municipio. «Esta nueva propuesta se presenta como una revisión que incorpora aprendizajes de la experiencia reciente, con una visión de crecimiento equilibrado y a largo plazo«, explicó el intendente Damián Selci.

Entre las novedades que incorpora el proyecto, destacó medidas vinculadas a la eficiencia energética, la recolección y reutilización de aguas grises y pluviales, y el incentivo al uso de energías renovables. «También se incluyen lineamientos para mejorar el entorno urbano a través del arbolado, el mobiliario y la incorporación de cámaras de seguridad», dijo el jefe comunal.

El intendente Selci indicó que la iniciativa busca revertir una tendencia de estancamiento en el desarrollo del distrito: “Hurlingham es el municipio de la zona oeste con menor crecimiento comercial, habitacional y poblacional según los últimos censos nacionales”. En ese sentido, el proyecto también contempla una moratoria para facilitar la regularización de planos de viviendas familiares.

Entre los motivos destacados por el Ejecutivo, se señala la dificultad que tienen actualmente muchos jóvenes para acceder a una vivienda en alquiler en Hurlingham, lo que los obliga a mudarse a otras localidades. El nuevo COU «propone generar condiciones para que esa población pueda permanecer en el distrito, con nuevas oportunidades habitacionales, comerciales y laborales», afirmaron desde la comuna.

Por su parte, desde la oposición cuestionaron que el proyecto impulsado por Selci «pretende modificar los parámetros de edificación, densidad y uso del suelo de nuestra ciudad, con argumentos de modernización que no se corresponden con los principios de planificación».

 

Sergio Stadius

Periodista en Gremios, Política. y Medios UBA - Ex jefe de Prensa del IRAM. Director Hurlingham en Movimiento y de Revista Líder.

Deja un comentario