nacionalesPolítica

EL ORO Y EL BARRO : Agotado en tiempo récord, el beneficio mileista de retenciones 0% resultó insuficiente .Malestar del sector.

25 DE SEPTIEMBRE DE 2025.– Con un esquema agotado en tiempo récord, el reclamo del campo se centró en que el beneficio de retenciones 0% resultó insuficiente para una gran parte de los productores.

🚨 Retenciones 0 por un mes 🚨 Hasta llegar a las elecciones, se decidió  suspender las retenciones. 👉 Una medida que impacta directo en el campo,  el comercio y los precios. ¿Solución

La tensión en torno a la medida se potenció por un largo tuit de Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, quien al detallar la futura ayuda financiera a la Argentina deslizó una frase que inquietó al agro.
La tensión en torno a la medida se potenció por un largo tuit de Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, quien al detallar la futura ayuda financiera a la Argentina deslizó una frase que inquietó al agro.

Un beneficio que duró lo que un suspiro-

El decreto fijaba que la quita de retenciones se mantendría hasta el 31 de octubre o hasta agotar el cupo de USD 7.000 millones. Sin embargo, la Secretaría de Ingresos Públicos (ARCA) confirmó que ese límite se alcanzó en solo 72 horas.

“Resulta llamativo que, en tan poco tiempo, la exportación haya presentado tantas declaraciones juradas para cubrir semejante monto”, señaló Pino en diálogo radial. El dirigente agregó: “Si se hubiera extendido hasta el 31 de octubre, podría beneficiar realmente al productor. Realmente el ánimo nos duró poquito”.

Se acabó el beneficio: en 72 horas el campo agotó los USD 7.000 millones y  vuelven las retenciones
El cupo quedó chico frente a la mercadería pendiente de venta.

La magnitud de las operaciones.-

De acuerdo con la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), hasta el 24 de septiembre se habían registrado 11,47 millones de toneladas por USD 4.181 millones, lo que equivale al 59,7% del cupo previsto. Fue casi el doble del récord anterior de agosto de 2018.

El caso más destacado fue el de la soja y sus subproductos, que por primera vez desde marzo de 2002 tuvieron retenciones cero.
El caso más destacado fue el de la soja y sus subproductos, que por primera vez desde marzo de 2002 tuvieron retenciones cero.

Sin embargo, los números muestran que la medida fue insuficiente frente a las necesidades del sector: el valor total de los granos y derivados que aún resta vender al exterior se estima en USD 9.770 millones, pero el Gobierno solo habilitó un beneficio de USD 7.000 millones.

El malestar del sector.

La rapidez con que se agotó el beneficio generó suspicacias y malestar en el campo. “Nunca dudamos de que esos siete mil millones se alcanzarían, porque cuando hay una oportunidad así los productores la reconocen. Lo que sorprendió fue que en 48 o 72 horas todo volviera a la situación anterior”, explicó Pino.

En la misma línea, el analista Salvador Vitelli escribió en la red social X: “Re mil voladas las DJVE hoy. Entre soja, derivados y maíz anotaron más de 9 millones de toneladas, unos USD 4.200 millones. Recuerden: el 90% de esas divisas se liquida en tres días hábiles”.

Qué viene ahora
Con el regreso al esquema anterior de retenciones, el agro reclama previsibilidad. “Los productores necesitamos certezas sobre el valor que tendrá nuestro producto de ahora en adelante”, insistió Pino.

Sergio Stadius

Periodista en Gremios, Política. y Medios UBA - Ex jefe de Prensa del IRAM. Director Hurlingham en Movimiento y de Revista Líder.

Deja un comentario