nacionalesPolítica

VETO A JUBILADOS: Javier Milei ratificó la decisión . Guillermo Francos, el hombre detras de las negociaciones para blindar los vetos presidenciales.

29 DE JULIO DE 2025.-Los números están claros. El oficialismo buscará garantizar, por lo menos, de acá hasta el recambio legislativo el tercio de voluntades necesarias para blindar los vetos en ambas cámaras. Más allá del trabajo silencioso del oficialismo, las dudas sobre lo que pueda suceder en el recinto acapara los grupos de WhatsApp de todos los bloques.

El receso invernal está en marcha. A una semana de que la actividad legislativa retome su pulso, la oposición ya prepara el pedido de sesión especial para avanzar con los temas en carpeta. En ese marco, los temas en danza son en buena medida los tratados por el Senado en su última sesión.

Hasta ahora, en el temario que prepara la oposición para la primera semana de agosto estarían el rechazo al veto de la emergencia en Bahía Blanca y los dos proyectos impulsados por los gobernadores para cambiar el reparto de la recaudación. Además, una vez consumados los vetos al aumento para jubilaciones y pensiones, a la moratoria previsional y a la declaración de emergencia en discapacidad, también se incorporarán a la orden del día.

La intención, de lo que sería una mega sesión, es incluir también los proyectos que buscan declarar la emergencia en el Garrahan y blindar el financiamiento de las universidades.

El temario abruma. El Gobierno trabaja punto por punto, pero en principio apunta a sostener los vetos. “Para el resto hay tiempo”, sintetiza una de las espadas de los bloques aliados que trabaja codo a codo con el oficialismo para sumar las voluntades de la Cámara baja.

La cuenta que hacen en los despachos oficialistas, pensando en sostener los vetos presidenciales, arrancan de 69, entre los propios y la gran mayoría del bloque PRO. El número mágico es 86. Así las cosas, los libertarios están a tan solo 17 voluntades de conseguir otra victoria parlamentaria.

En ese marco, avanzan tanto las negociaciones con el bloque de la UCR y con los gobernadores. El esquema es similar al que plantea el oficialismo desde su llegada a la Casa Rosada, con Guillermo Francos como mascarón de proa. Sin embargo, Santiago Caputo, Karina Milei y los Menem también son parte del asunto.

Según pudo saber El Observador, hay contactos avanzados con Ignacio Torres, de Chubut; Raúl Jalil, de Catamarca; Alfredo Cornejo, de Mendoza; y Rogelio Frigerio, de Entre Ríos. En tanto, los gobernadores de Jujuy, Neuquén y Salta, también fueron contactados con este tema.

Las negociaciones no son claras, ni lineales. Las mesas son arena. No hay registro puntual de lo hablado y todo parece estar sujeto en buena medida a los acuerdos que se puedan tejer de cara a las elecciones de octubre.

Más allá del hermetismo, en el oficialismo son optimistas. Dan por descontado, por ejemplo, que no contarán con el voto de los tucumanos que responden a Jalil, pero entienden que en la ronda de negociaciones conseguirán los 17 votos que les faltan. La mirada del oficialismo se espeja en la oposición. “Todo va a depender de los gobernadores”, sostiene un dialoguista desencantado que por estas horas articula con la oposición.

Más allá de las especulaciones, desde Unión por la Patria están dispuestos a avanzar con el pedido una sesión especial que incluya un temario extenso. Esperarán a que se efectivicen los vetos presidenciales ya anunciados.

En ese marco, la fecha probable para abrir el recinto de Diputados sería el 6 de agosto. Unión por la Patria contaría con el acompañamiento de Democracia para Siempre y Encuentro Federal. Sin bien, el quórum estaría garantizado, lo que pueda suceder adentro del recinto aún es una incógnita.

En los pasillos del Congreso, calendario en mano, advierten que la tarea no será sencilla. El 7 de agosto es un día clave en el cronograma electoral, es la fecha límite para la inscripción de alianzas a nivel nacional para competir en las elecciones de octubre. Desde el bloque de Unión por la Patria, aseguran que los acuerdos que cierre el oficialismo con los gobernadores incidirán en el desarrollo de la sesión.

 

 

Sergio Stadius

Periodista en Gremios, Política. y Medios UBA - Ex jefe de Prensa del IRAM. Director Hurlingham en Movimiento y de Revista Líder.

Deja un comentario