NORBERTO DI PROSPERO// Legislativos :»La historia nos avala, el presente nos convoca».-
23 DE JULIO DE 2025.- La Asociación del Personal Legislativo (APL) se encamina a la elección del proximo 19 de agosto y Norberto Di Próspero apuesta a renovar el mandato al frente del gremio que conduce desde 2004.
En una entrevista reconoció que «los trabajadores y las trabajadoras estamos en un momento de desafíos importantes, la coyuntura más difícil en mucho tiempo. El cepo al salario no solo toca a los legislativos sino a todos los trabajadores sindicalizados. Hay una política muy clara que se está institucionalizando en todas las actividades y que, combinada con una inflación a la baja mentirosa y el dólar planchado, reduce al mínimo la posibilidad de negociar salarios acordes a la realidad».
Norberto Di Próspero: desafíos del presente y una historia de gestión que lo avala
A su vez, sostuvo que «estamos atravesando cuatro años de resistencia, cuatro años de lucha, cuatro años para reacomodar lo que perdimos, que es el nivel salarial, y poder preservar la fuente de trabajo y seguir creciendo en otros aspectos. Tenemos en APL una espalda institucional muy grande, que va más allá de Di Próspero, la fortaleza que nos da la unidad de la gente»
«En estos 21 años de gestión logramos recomponer el salario de una manera muy buena. Mejoramos mucho la calidad de vida de todos los trabajadores legislativos pero es cierto que desde diciembre del año pasado se ha deteriorado el poder adquisitivo de los salarios. Nosotros tenemos distintas estrategias para ver cómo podemos aumentar el sueldo a través de plus o de distintos ítems, pero lo más importante y nuestro objetivo desde el principio es mantener las fuentes de trabajo. No sirve negociar porcentajes más atractivos con cientos de trabajadores despedidos, cómo sucede en otras áreas del Estado», afirmó.
Otro punto esencial que destacó fue que «junto a la defensa de la fuente de trabajo y el tema salarial, hay que señalar la obra social que tenemos, que es la DAS, que nos brinda una cobertura digna de la mejor medicina prepaga. Eso suma al salario de una manera que tal vez no es suficientemente considerada».

Por último, agregó que «la capacitación que el gremio ofrece a los trabajadores y las trabajadoras con distintos planes y convenios con instituciones de primer nivel posibilitó que más de 800 compañeros terminaran sus estudios y algunos hoy sean profesionales. También tenemos una comisión de Ciencia y Tecnología y la Secretaría de Prevención de adicciones, pionera en el ámbito sindical, a través de la cual pudimos recuperar a muchos compañeros y compañeras a través de distintas rehabilitaciones.
Hay mucho más que hemos hecho desde 2004 hasta ahora, secretarias como la de la mujer, de cultura, derechos humanos, acción social, turismo, capacitacion y educacion, y comisiones y la comunicación que desde esos espacios estamos en contacto directo con nuestros compañeros. Tenemos mucho más para hacer con el apoyo y la participación de los compañeros y las compañeras en los próximos años. La historia nos avala, el presente nos convoca».