EntrevistasPolítica

HUGO YASKY,DIPUTADO NACIONAL Y DOCENTE . «Argentina sigue siendo, actualmente, una meta para muchos estudiantes chilenos, peruanos, bolivianos, hasta colombianos, que vienen a la universidad pública»,

 

Septiembre de 2013. Todas las Voces,

Nos recibió en su despacho de la Cámara de Diputados para hablar puntualmente del debate dentro del movimiento obrero . El diálogo reveló a un  hombre de una mente asertiva y lúcida . que sumó una mirada consistente en muchos temas que atraviesan la política y el sindicalismo . También radiografió el dilema de muchos de los referentes gremiales atrapados  en su laberinto y el escenario de los sectores productivos de nuestro país.

 

SINDICATOS Y PLURALISMO

En estos días, previos a las elecciones intermedias de octubre ,hay mucha movilidad en los gremios, entre centrales obreras e inclusive hacia los partidos políticos, como el caso de SMATA donde Maturano decía de ir a trabajar directamente con la iniciativa de Massa. ¿que pasa en el movimiento obrero?

Creo que en el movimiento obrero vamos a tener un deslizamiento de algunos dirigentes sindicales que suelen correrse a medida que se corre el sol, que buscan lo que creen pueda ser el lugar más cercano al poder.
Una cosa es el debate legítimo que tiene que darse en el movimiento obrero, acerca de cual es la opción política que nos asegura no volver a lo que fué la década del noventa. Eso está fuera de discusión.Si todavía hay dirigentes que piensan que estábamos mejor en la década del noventa, ahí estamos en un problema.
Creo que está claro que los noventa con las privatizaciones, la flexibilización laboral, la desocupación masiva, la transferencia del ingreso de los más pobres a los más ricos, como por ejemplo la rebaja de los aportes patronales para beneficiar a los empresarios, con las devaluaciones y todas esas políticas que nos destruyeron, para los trabajadores volver a los noventa es ir a un matadero.
Distinto es si yo perteneciera a una central empresaria: yo estaría conspirando, como lo hacen todos los días, con la salida de divisas, con las corridas cambiarias y todo lo que pudiera para tratar de hacerle zancadillas a este gobierno y volver a los noventa.
Hoy en el movimiento obrero hay que discutir a fondo que representa Massa y que representa el kirchnerismo.

¿Y cómo ve el fenómeno de Massa a la luz de las PASO?

Creo que Massa representa el compromiso con los sectores empresarios mas poderosos. Cuando el define con todas las letras, frente a un grupo empresario, que volvería a incorporar a los sectores bancarios en el tema de la jubilación, o cuando plantea que volvería al circuito de la deuda externa, o cuando habla de metas de inflación controlada, todo eso, significa volver a la ortodoxia económica. Significa volver a las recetas neoliberales.
Y en ese sentido, creo que lo que hizo fue ese discurso dirigido a los empresarios. Hacia afuera se edulcoró hasta dejar como mensaje para la mayoría de la gente que el viene a sostener lo bueno que hizo el kirchnerismo y a cambiar las cosas malas. Y aparece de manera muy oportunista e inteligente con el tema del impuesto a las ganancias.
Creo que en ese sentido me hace acordar al Menem del “salariazo y la revolución productiva” que después dijo “si hubiera dicho la verdad de lo que pensaba hacer no me votaba nadie”.
Massa va por ese camino. Y cometen un error los dirigentes sindicales que hacen un calculo de costo y beneficio y hoy enfilan para el lado de Massa, porque entiendo que es, en el mejor de los casos, una aventura con final entre signos de interrogación.

¿En que etapa se encuentra el tema judicial sobre el fraccionamiento de la CTA? ¿ habría alguna posibilidad de reunificación en el mediano plazo?

Yo creo que no hay posibilidad de pensar en una unificación en el corto plazo. Creo que los cambios que se dieron en estos años , tuvieron que ver con los cambios en las conducciones en algunos procesos electorales.
El proceso más importante – por su peso- , fue el de la UOM de Villa Constitución. Ese sindicato había quedado en la CTA de Micheli y hace un año y meses tuvo una elección, y la conducción fue ganada por un sector dirigente que llevaba en su programa volver a nuestra CTA. Y así lo hicieron.
Creo que lo cambios se van a dar así, en la medida en que dentro de los sindicatos que protagonizaron la escisión , se produzcan cambios y se recupere la idea de que hay que acumular fuerzas en una central que sea capaz de respetar el pluralismo. Creo que esa fue la raíz del conflicto, es decir, cuando se quiso enarbolar la CTA detrás de un proyecto partidario, regimentar a todo el mundo detrás de una candidatura es que se produjo la fractura.

Ustedes habían propuesto en su momento realizar un mapa salarial de la República Argentina, juntando a los ministros de las distintas provincias, ¿Qué pasó con eso?

Va a estar entre las propuestas que vamos a llevar a esta mesa de diálogo social, cuando vayamos al ministerio de Trabajo a discutir el trabajo no registrado , en esta convocatoria.

MEDIOS DE HOY : LOGICA Y NEGOCIO

¿Tiene opina sobre lo que esta pasando frente a Tribunales esperando el fallo de la Suprema Corte respecto de la Ley de Medios?

Me parece en bien que haya una convocatoria a una audiencia pública. Aunque al principio no se entendía bien que después de tantos años la Corte todavía tuviera que recurrir a ese tipo de convocatoria para terminar de asentar posiciones, aunque de todas formas demostró ser una instancia útil en el sentido de que permitió corroborar con absoluta claridad la estrechez de límites que mueve al Grupo Clarín, sobre todo respecto de defender su posición monopólica, pretendiendo explicar que la escala que ellos necesitan para garantizar la libertad de expresión en la que hoy tienen, y que el plan de desinversión que implicaría la ley sería un atentado contra el pluralismo y contra la libertad de expresión. Y creo que esa falta de sustento y argumentos para trascender la lógica del lucro y del negocio dejó malparado al Grupo, y de rebote le sirvió al gobierno y a quienes sustentan el compromiso de que la ley se aplique para, no solamente reforzar su posición sino para esclarecer a un sector de la opinión pública que quizás con el correr de los años, y con toda la campaña mediática de Clarín y La Nación pudieron haber entrado en una zona gris de confusión. Creo que reverdeció la mística de la convicción en torno a la necesidad de la Ley de Medios y además reafirmó su legitimidad.

La CTA promovió en un momento un proyecto para lograr que se subiera el mínimo no imponible en ganancias y la forma de financiarlo, ¿Que le parece la solución que ha presentado el gobierno al respecto?

Creo que recoge de parte de las propuestas que hacíamos nosotros.
Desde hace tiempo veníamos reclamando que la modificación del impuesto a las ganancias se diera en un marco más amplio, que consiste en empezar a revisar el sistema tributario argentino. Y corregir algunos agujeros negros, algunas lagunas que tiene: Una de las principales era la carencia de gravamen sobre las transacciones financieras, sobre las operaciones de compra y venta de acciones, sobre la rentabilidad de operaciones bursátiles. Y vemos que haber incorporado como parte de la movida para modificar el impuesto a las ganancias , el gravamen que veníamos reclamando , es un paso adelante. Porque está señalando la voluntad política de ir hacia un sistema tributario en el que paguen más los que más tienen.
Respecto al impuesto en sí mismo creemos que la modificación es óptima, en términos de la corrección que hace porque lleva la incidencia del impuesto al año 2007, que es cuando empezó a ser un problema para un sector de los asalariados, y creemos que lo que resta, es avanzar con la idea de poder discutir otros temas de la Argentina.
Puntos importantes para avanzar en una agenda que permita erradicar uno de los peores retrasos, en términos sociales, que tenemos todavía en el país, que es el tema del trabajo no registrado, y en ese sentido se acaba de concretar la convocatoria para que en el Ministerio de Trabajo, para que los representantes de las centrales y de los empresarios empecemos a discutir la agenda de trabajo que , seguramente el mes próximo , vamos a lleva a la reunión con la señora presidenta de la Nación.
Si se concreta esto en los términos que nosotros pensamos: asegurar un cronograma de reducción gradual, con objetivos concretos, del 32 o 34 por ciento del trabajo no registrado que hay en la Argentina, evidentemente, habremos dado uno de los pasos más importantes de los últimos años.

Esto me lleva a otra pregunta, ¿Cuál es su evaluación de la convocatoria que han hecho primero en el sur y luego en Buenos Aires entre los gremialistas y las Cámaras Empresarias?

Creo que el gobierno introduce una modificación muy importante, y que ya en la época de Néstor Kirchner se había avizorado como una posibilidad que después nunca se concreto, que era la de convocar a una mesa de Diálogo Social. Después , con Cristina Kirchner , se habló de un Consejo Económico y Social. Finalmente hoy se concreta este ámbito que no tiene precedentes en la Argentina, porque nunca se dió , al menos en la memoria que registro que es desde la época de Alfonsín hasta acá, un diálogo tripartito con representación de una nutrida gama de empresarios de distintos sectores y distinto porte, con las dos centrales sindicales más significativas y con el gobierno que, además, pone en esas reuniones no sólo a la jefa de estado , sino prácticamente a todo el gabinete.
Creo que es un ámbito que está jerarquizado y que evidentemente a dado frutos a poco de andar, como a sido la modificación del impuesto a las ganancias.

POLITICA Y EDUCACIÓN

Apelando a su origen gremial y a su trayectoria en el ámbito de la educación, ¿Puede ofrecernos su mirada sobre el presente y la matriz educativa que se está aplicando en este momento?

Creo que estamos viviendo como una zona de transición en términos de política educativa.
Ya no se aplican a rajatabla las recetas educativas inspiradas en la ortodoxia del neoliberalismo, como se hacía en los noventa. La Argentina en ese sentido fue un verdadero banco de pruebas de varios experimentos de reforma educativa, que venían formateadas desde las consultoras que trabajaban con el Banco Mundial: la idea de la municipalización, la transferencia de los servicios educativos de la nación a las provincias, las reformas educativas inspiradas en lo que había sido la reforma educativa en España y que había fracasado…
Hoy dejamos atrás eso y la expresión más consistente de ese tipo de reformas, fue de la Ley Federal de Educación. Una ley que institucionalizaba las desigualdades según la condición social, y según el contexto económico en que vivían los alumnos, por eso empezaba a haber escuelas de primera, de segunda y de tercera,la famosa escuela shopping, el famoso precepto de “ministerio sin escuela y sin docentes” , que nos repetía una y otra vez Susana Decibe. Todo eso formó parte de un momento de mucho retroceso para la escuela pública, de mucho empobrecimiento para los docentes y los alumnos, tanto en términos simbólicos, como materiales.
Hoy estamos remontando esa cuesta, pero, estamos en ese difícil momento que es el de una casa que está en refacción pero está a mitad de camino. Y es el momento en que las casas resultan ser mas incómodas. La derecha dice…¿ahora tiene 6 puntos y medio del PBI para educación, ahora tienen paritarias nacionales, ahora tienen un gobierno que los convoca, y cuales son los resultados? . Entonces tienen un discurso que quiere mostrar todo lo que se hace en las escuelas en términos de fracaso. Y, por otro lado los sectores que defendemos estos cambios , estamos también en un momento difícil porque a pesar de los avances los cambios se retrasan y los resultados de los cambios se hacen esperar.
Empiezan ha haber problemas en las provincias ,como sucede en la provincia de Buenos Aires, donde hay problemas de gestión de control, el mal manejo de los recursos. De pronto las escuelas de las zonas más castigadas socialmente, vuelven a tener problemas edilicios, falta de material… Entonces es como que no terminamos de ver los resultados del cambio cuando empezamos a ver otra vez los viejos problemas apareciendo en el horizonte.
Es un momento complejo en que hace falta que el gobierno nacional y los gobiernos provinciales, incorporen a una convocatoria más dinámica y más efectiva, a los propios docentes a través de sus organizaciones gremiales ,para tratar de definir prioridades y buscar salidas en aquellas provincias donde hay voluntad de hacerlo.
Lamentablemente hay otras en donde la educación es una especie de lastre que hay que sacarse de encima, sobre todo a la educación pública.

Hubo una época en que la Argentina recibía alumnos de toda América deseosos de formarse aquí.
¿Hoy ve que haya algún tipo de compromiso con la educación de excelencia o interés por el intercambio latinoamericano?

Creo que sí. Argentina sigue siendo, actualmente, una meta para muchos estudiantes chilenos, peruanos, bolivianos, hasta colombianos, que vienen a la universidad pública. Una universidad pública que sigue teniendo prestigio. Pensemos que de aquí salieron cinco premios Nobel, ningún país de hispanoamérica puede mostrar eso.
Y es una universidad que todavía tiene prestigio académico, una universidad que tiene muchos problemas porque al ser una universidad que no tiene un filtro para el ingreso como tiene, por ejemplo, la universidad de Brasil. El gran problema que se plantea aquí, es como retener a los que ingresan, como evitar el fracaso, y en eso todavía tenemos mucho terreno por recorrer. Estábamos mas preparados para universidades que, a través de un darwinismo social, recibían solamente a sectores de la sociedad que ya venían culturalmente y materialmente preparados para entrar a la universidad y en general no rebotar. Hoy al haberse incorporado a la matricula una gran cantidad de chicos provenientes de las barriadas mas pobres, la problemática que tiene que resolver la escuela secundaria y también la universidad , es como hacemos para que todos esos que han ingresado, porque la educación pública es obligatoria y hay una presión para que los chicos permanezcan en la escuela, como hacer para que se queden y a la vez generen conocimiento. Así como la educación básica tiene que resolver el problema de la lecto-escritura, la secundaria y la universidad se planteen formas de ser eficaces en la obtención de conocimientos.
Por eso creo que estamos viviendo un proceso de cambio y soy optimista. Creo que es muy bueno tener una universidad pública con apertura a los sectores populares, y es muy bueno el proceso que se a dado de creación de universidades en el conurbano bonaerense y el interior. Es muy bueno también que sigan viniendo estudiantes de otros países a buscar la educación pública. Y vamos a ver resultados a poco que seamos capaces de darle un mayor compromiso a la universidad con la retención de los alumnos.
Ahí radica el tema a resolver. Dentro de poco vamos a asistir al Segundo Encuentro del Movimiento Pedagógico Latinoamericano, en donde va a haber un debate del que van a participar los educadores de las universidades de todo el continente y este va a ser uno e los temas centrales.

Se ve también el compromiso de muchos gremios respecto e la educación, llegando como en el caso de la UMET a conformarse una universidad de origen obrero...

La verdad es unas experiencia muy interesante. Y además pionera, porque va a abrir un camino para otros gremios, incluso las centrales: la posibilidad de gestar una nueva universidad de los trabajadores.
A veces se debate,porque no deja de ser una universidad privada, y quienes estamos formateados en una estructura un poco mas rígida de defensa de la escuela pública, teníamos cierto prejuicio respecto a esto. Evidentemente tenemos que ensayar nuevos caminos y creo que es muy válido el que ha emprendido la UMET,- que además lo hace brindando un ambiente propicio para la contención de los estudiantes- , y es una universidad que no tiene nada que envidiarle en términos de infraestructura a ninguna de la universidades privadas de élite. Que tiene un cuerpo de profesores y profesionales de excelencia con lo cual incorpora el tema de la calidad académica y el cuidado de construir ambientes amables para los estudiantes, porque también esto tiene mucho peso. No por ser una universidad de los trabajadores tiene que funcionar en un edificio que se venga abajo.

Existenten además una serie de convenios vigentes entre distintos gremios y las universidades.

Está habiendo toda una red de convenios muy interesantes entre las organizaciones sindicales y las universidades.
Se están produciendo y dinamizando la formación de los trabajadores para afrontar las demandas de mayor incorporación tecnológica, que requieren algunas empresas que buscan trabajadores categorizados en distintos tipos de oficios. Y todo se logra por convenios con universidades públicas. Lo cual es bueno en dos sentidos: por el lado de la universidad , porque la conecta con las necesidades reales de la población, rompe con la imagen de que la universidad tiene que estar como en una esfera e marfil. Y por otro lado es bueno, porque demuestra como los sectores populares se van apropiando de las instituciones educativas con avances reales y concretos. A veces hay mucha gente que hace discursos hablando de la crisis de la universidad, y la crisis de la escuela pública, y la crisis de la educación .Y no ven lo que pasa a medio metro, todo lo nuevo que está sucediendo. Y está mostrando que aún con todas las dificultades, estamos muchísimo mejor que cuando la universidad era un privilegio para pocos que tenían el dinero para pagarlo.

ELECCIONES

Hoy hay muchos sindicalistas en diversas listas para estas elecciones, caso Víctor De Genaro (ex Secretario de la CTA) con el Frente Progresista.
¿Cómo lo vé, cuando el estatuto de esta central obrera proclama la independencia de los partidos políticos?

Los sindicalistas como cualquier ciudadano tienen el derecho a participar de un partido político o en una campaña electoral. El mismo derecho que tiene un empresario, un actor o cualquier representante de la sociedad.
Ese no es el problema, el problema es cuando uno quiere erigir la central sindical a la que pertenece, a la que condujo, en el trampolín para una carrera personal. Porque entonces se confunden los proyectos y ambiciones personales, con los proyectos e intereses colectivos.
Creo que una central de trabajadores puede tomar la decisión de apoyar a un candidato, de formar parte de una campaña, pero eso requiere un debate interno y una resolución democrática y eso es lo que brilla por su ausencia. De pronto uno ve que se catapultan los candidatos y salen eyectados de las centrales como si los hubiesen disparado con un resorte, y los afiliados que antes los escuchaban, -como yo lo escuché -, muchas veces estigmatizar a quienes iban por un cargo electoral o a quienes se presentaban en una campaña, por ejemplo, a De Genaro.
Me acuerdo cuando Mary Sánchez y Pichirilli , decidieron ir como candidatos constituyentes cuando se reformó la Constitución. Las discusiones y maltratos que tuvieron esos compañeros, porque supuestamente no se podía. Uno tenía que estar al servicio de la clase trabajadora cargando la mochila sindical, y sin embargo después salieron eyectados hacia las bancas y después si te he visto no me acuerdo.
Esa incoherencia es la que creo que desligitima. Una central no se puede convertir en un partido político , porque se la pone frente a la tensión de la fractura; porque , en una central , no todo el mundo piensa lo mismo. Y no se puede regimentar a todos los afiliados de todos los gremios. Siempre que se quiso hacer eso se fracasó. En los países capitalistas y en los socialistas cuando se hicieron esos experimentos también se fracasó.Ese es un problema y el otro problema es ,que hay un derecho que no se le puede discutir a un dirigente sindical cuando decide jugarse en una banca.Pero a condición de que exprese una voluntad surgida del debate interno y no de la ambición personal.

Y desde esta óptica ¿ como ve la conformación del partido que armó Hugo Moyano?

Yo pienso que es un a experiencia que ya fracasó en la Argentina.
Después del peronismo, intentar revivir el laborismo es como querer inventar otro Jesucristo,después de la experiencia de la iglesia cristiana.
Después de una experiencia nacional como el peronismo y que tiene vigencia en términos de la identidad política de los trabajadores y que construyó una identidad desde el kirchnerismo- que le devolvió la mística- , querer crear un partido laborista, es ir derecho al fracaso.

Sergio Stadius

Periodista en Gremios, Política. y Medios UBA - Ex jefe de Prensa del IRAM. Director Hurlingham en Movimiento y de Revista Líder.

Deja un comentario