CÓNCLAVE Y DEBATE : La CGT mueve el tablero para analizar la reforma laboral, Tanbien discute renovación de autoridades.-
30 DE OCTUBRE DE 2025.– La mesa chica ampliada de la CGT se reunirá esta tarde, desde las 15.30 en la sede de UOCRA,para abordar los proyectos de reforma laboral del Gobierno y continuar con las conversaciones de cara a la renovación de autoridades de la central.-
La Confederación General del Trabajo (CGT) convocó este jueves a su «mesa chica» en un encuentro donde se delineará la estrategia sindical frente a la inminente reforma laboral impulsada por el gobierno de Javier Milei tras su triunfo en las elecciones legislativas, y se avanzará en la conformación del nuevo triunvirato directivo, a una semana del congreso extraordinario del 5 de noviembre.
El cónclave se realizará a las 15.30 en la sede de la Unión Obrera de la Construcción de la República (UOCRA), gremio que conduce Gerardo Martínez, secretario de Relaciones Internacionales de la central e integrante del Consejo del Mayo en representación del sindicalismo.
La agenda priorizará dos ejes centrales: la respuesta de la CGT a la propuesta oficial de reforma laboral y la renovación de autoridades, en un contexto de tensiones internas que ponen a prueba la unidad de la organización obrera.
Héctor Daer, cosecretario general de la CGT, ya marcó la cancha al adelantar que la central rechazará cualquier iniciativa que implique «retroceder» en los derechos adquiridos. «Si la reforma laboral es progresiva es una cosa. Nosotros tenemos un concepto de progresión de derechos, pero si es para retroceder no va a haber ninguna negociación de ningún tipo», sentenció Daer en declaraciones radiales, enfatizando la postura de firmeza ante lo que percibe como un intento de desregulación postelectoral.
Paralelamente, la discusión por la nueva conducción cegetista gana intensidad de cara al congreso del próximo miércoles en el Estadio Obras Sanitarias. Figuras como Jorge Sola, jefe del gremio del Seguro , Cristian Jerónimo, titular del Sindicato del Vidrio; y Maia Volcovinsky, secretaria adjunta del gremio de Judiciales, se posicionan como posibles integrantes del triunvirato, en un esquema que busca equilibrar representaciones sectoriales.

Los espacios juegan sus cartas
Sin embargo, la unidad de la CGT enfrenta desafíos crecientes, con sectores en pugna que reclaman mayor espacio en la mesa de conducción. Entre otros, la Confederación de Trabajadores Municipales (CTM), que nuclea a 900.000 afiliados y es liderada por Hernán Doval, consolida su influencia y exige un lugar en la nueva estructura, argumentando su peso demográfico y territorial.
De igual modo, los gremios alimenticios han rechazado de plano la reforma laboral y presionan por una mayor representación en la conducción, visibilizando las fisuras que la central deberá sortear para evitar fracturas.
En este tablero de tensiones, la cumbre de hoy en UOCRA emerge como un termómetro clave: no solo definirá el tono de la resistencia sindical ante el Ejecutivo, sino que también se ratificarán las posturas hacia una CGT renovada, capaz de contener la diversidad de voces internas y proyectar una frente unido en un año de reformas y reconfiguraciones políticas.

