EntrevistasGremialesreportajes

HERALDO CAYUQUEO :»Hoy estamos todos divididos y no tenemos un proyecto de país, y así nos gobiernan…»

DOSSIER. // Por: Sergio Stadius.

25  DE OCTUBRE   2025-( Exclusivo Revista LIDER )

HERALDO CAYUQUEO // Secretario General de la Confederación General del Trabajo (CGT-  Delegación La Matanza // Secretario General UOCRA San Justo

Con una  pausada y clara reflexión, Cayuqueo bucea  -en diálogo con Revistalider- , en las honduras  y contradicciones del peronismo . En su crónica histórica como galvanizador del campo nacional y popular. Y  contundente señala que el PJ se necesita plantearse un debate interno largamente postergado. (…)  «hoy estamos todos divididos y no tenemos un proyecto de país, y así nos gobiernan…»

Mirando lo complejo del escenario nacional , declara que «Hay que armar un proyecto de país a veinte o treinta años, donde «gobierne quien gobierne y sea del color político que sea, que siga un mismo plan de gobierno».

Sobre la CGT afirma que es necesaria la interpretación de la lógica presente; dilucidar lo que pasa con el trabajo en nuestra sociedad de hoy  «Podemos peticionar, elaborar un plan pero la solución es política». 

 

LIDER: -«Unidad» es el concepto fundamental que usted ha defendido tanto y que en algunas provincias encuentra al peronismo presentando dos listas

CAYUQUEO – (…) Es que el peronismo tiene distintos matices. Siempre fuimos frentistas, siempre fuimos aliados, en todo el pais, pasó con el mismo Perón.

L-¿Pero para eso no era necesario haber tenido internas antes de las elecciones?

C.-(…) Yo creo que tiene que haber un reempadronamiento y unas internas a todo nivel nacional. Porque la única interna que hemos tenido desde que tengo uso de razón fue en el 9 con Cafiero y Menen, la única que se hizo a nivel nacional. Creo que tenemos que volver a eso, volver a las fuentes. Tenemos que fortalecer el peronismo en la unidad. Lamentablemente estamos complicados porque tironeados de un lado y de otro le hacemos el caldo gordo a otras fuerzas políticas que después nos llevan a la derrota …. Como consecuencia de eso terminamos con este gobierno, o lo que nos pasó con la Alianza, o lo que nos paso con Macri.
Lamentablemente fue la división del peronismo por intereses mezquinos. Habría que coincidir en un Plan de Gobierno. Porque se discuten candidatos pero no las ideas que se quieren lleva al gobierno si se gana. Hay cosas que no se dicen….

Lo vengo expresando  hace quince años : (…) «el que gana las elecciones tiene que convocar a todos: a los partidos políticos, a los empresarios, los trabajadores, a la iglesia y armar un proyecto de país a veinte o treinta años, gobierne quien gobierne y sea del color político que sea, que siga un mismo plan de gobierno».
Para fortalecer este país que tiene una riqueza inmensa y mucha gente que pasa necesidades, que no se le da una oportunidad a la juventud, la estamos hipotecando, nuestros jóvenes hoy están a la deriva, pibes que hoy hasta os 18 años no pueden trabajar. No es como antes que tu padre te enseñaba a trabajar, teníamos 14 años y ya nos enseñaban a trabajar. Hoy dicen que los chicos no tienen que trabajar, estoy de acuerdo, pero también cuando cumplen 18 años, algunos que terminaron la secundaria, otros que no, Tienen que seguir con los estudios y los estamos llevando a un mundo sin salida porque qué experiencia laboral pueden tener a esa edad, y siguen viviendo con sus padres sin ningún tipo de expectativa para desarrollar su vida. Hoy los potreros están todos ocupados y lamentablemente los chicos no saben qué hacer y entonces se sumergen en las adiciones y a su vez sólo les falta un arma para empezar a delinquir. Vivimos en un mundo privado de todo, no tenemos la libertad que teníamos nosotros cuando éramos pibes, hasta las plazas están enrejadas, Vivíamos en otra realidad menos opresiva. Son cosas que se vienen condicionando también a través de la tecnología...

Hoy los jóvenes dicen tener mil amigos y son mil amigos a los que no les conocen la cara.

Exacto. ¿Pero que es lo que pasa? La tecnología, los celulares, la robótica, todo nos va dejando de lado, nos va sacando el trabajo y las posibilidades de desarrollarnos, tanto en lo social como en lo político.

Y no habiendo contacto humano se pierde el concepto de la solidaridad que requiere el funcionamiento de cualquier sociedad…no se puede tener empatía por alguien que no se conoce.

Exactamente, y veo gente grande que está en una reunión, inclusive cuando está hablando el presidente, y diputados y senadores que están con el celular y por ahí aplauden sin saber ni lo que dijo. Es como una adicción que hay. Es por eso que apago el celular cuando tengo que hablar con alguien, es por una cuestión de respeto. Lamentablemente hoy estamos todos divididos y no tenemos un proyecto de país, y así nos gobiernan.
Y lo que haría falta es una plataforma consensuada que perdure más allá de los candidatos…

Nosotros,los peronistas,  nos tenemos que hacer cargo de los buenos y los malos gobiernos que tuvimos,l con la vuelta de Perón, de Isabel, la de Menem, la de Néstor, las de Cristina, la de Alberto… A mi me parece que el turco Menem era un estratega político porque abrazo a todos, pero se quiso quedar en los tiempos, si se hubiese ido en el 95, hubiera jugado por otro período en el 9, pero le gustó el sillón de Rivadavia y se quiso quedar otro tiempo con la reforma de la Constitución. Pero tenía un proyecto de país, que al sumar a Alsogaray, a María Julia, a Adelina de Viola le dio el gobierno a los liberales y se transformó en un gobierno de centro derecha y no de centro izquierda como es el peronismo…
Pero desde que se cayó el muro de Berlín hay más a la derecha que hacia la izquierda.

MUNDO EN GUERRA

Hoy vemos a un presidente que trata de «comunistas» y de «desastre «a los que no piensan como él. Y se tendría que gobernar para todos. El mundo está dividido. Estamos en una situación en que hay guerra y tenemos cien o doscientos millones de chicos que se mueren de hambre y las grandes potencias, Europa y Estados Unidos le brindan apoyo económico a países como Ucrania que están en guerra. Yo estoy en contra de toda guerra, así como el conflicto de Hammas y de Israel, en la guerra no gana nadie, perdemos todos. Y con todo ese dinero que se gasta en armamento y ayuda militar se podría sanear el hambre que hay en elmundo.

Y son guerras con un trasfondo de batalla comercial y esa la va ganando China. Y tenemos que ver bien a fondo como es la economía China, porque los chinos viven bastante bien, los que vivimos mal somos nosotros. Cuando uno ve los documentales de china de sus ferrocarriles que van por la montaña para extraer el mineral me asombró con la tecnología de punta que tienen, la robótica, la cibernética… tienen un desarrollo tremendo.
Pero nosotros tenemos que dejar de echarle la culpa a los demás, tenemos un país que potencialmente puede tener un desarrollo pujante, para relacionarnos con todo el mundo, no con sector solo, con Rusia, con China, con Estados Unidos, con Europa. Pero este gobierno nos ha hecho pelear con todos sin tener ningún fundamento.

Cuando yo le digo que teníamos una obra de tratamiento de residuos cloacales, que estaba haciendo Aysa en Gregorio de Laferrere con capitales chinos, y se paralizó, las obras de ProCrear se paralizaron, las rutas que están destruidas… Se le podrán criticar cosas al peronismo, pero el peronismo se ve reflejado por la gestión que hace cada gobierno, nacional, provincial o municipal. Hace hospitales, universidades, escuelas, jardines de infantes, rutas, acá tenemos la Universidad Tecnológica que se construye en Crovara y Camino de Cintura. ¿ Y cómo no se paralizaron? Porque hay una buena administración por parte de la provincia. Eso hay que decirlo, son realidades. En veinte años se han construido tres hospitales nuevos se ha arreglado el Hospital de Niños, el Hospital Simplemente Evita, el Hospital de La Ferrere.

Es decir el gobierno peronista se destaca por hacer obras y las obras generan trabajo…, Y la actividad nuestra, la construcción, especialmente
es madre de industrias. Trabaja el carpintero, el metalúrgico, los corralones de materiales, las ferreterías, las canteras, el transporte… más de cincuenta gremios que trabajan en función de cómo crece la construcción, si baja la construcción bajan las actividades relacionadas.

Nosotros,los peronistas,  nos tenemos que hacer cargo de los buenos y los malos gobiernos que tuvimos,
ELECCIONES «Nosotros,los peronistas,  nos tenemos que hacer cargo de los buenos y los malos gobiernos que tuvimos,»

LA CGT Y EL TRABAJO ARGENTINO HOY.-

Se aproxima otra fecha importante, el 5 de noviembre, que son las elecciones en la CGT a nivel nacional. ¿Qué expectativas de cambio le despiertan? ¿Confrontación o dialoguismo?

Yo creo que debe haber un canal de diálogo siempre con el gobierno de turno, te gusten o no te gusten, los gremios en su mayoría somos todos peronistas, pero tienen que tener diálogo. Si no tenés dialogo sos parte del problema y no de la solución, tenés que tener un proyecto con los trabajadores, yo creo que vamos a llegar a un buen término, seguramente será un secretario general nacional que represente a todo el movimiento obrero en su conjunto, eso sería lo ideal sino será un binomio o un triunvirato, lo que nos pongamos de acuerdo.

Lo importante esreordenar el movimiento obrero y reordenar el peronismo a su vez, te hablo como peronista y como dirigente sindical, tenemos que tener esa capacidad de debatir y de disentir y consensuar, para una sociedad que está esperando que el movimiento obrero también enarbole las banderas de la justicia social y que tristemente hoy no se ve representada… por las divisiones porque la política nos divide, y le hacemos el caldo gordo a la derecha que nos viene dividiendo para gobernar.

Lo que no se ve  es que la CGT tenga un plan de etapas para el desarrollo del movimiento obrero…No han recuperado un puesto de trabajo desde hace dos años.

Es lo que decía el movimiento obrero tiene que tener un proyecto y tiene que golpear las puertas del Partido Justicialista. Y eso se logra con la unidad y después exigir, como decía el compañero Balestrini, nos deben exigir que se ocupen los lugares que requiere el movimiento obrero, porque en un momento llegamos a tener más de 30 diputados de extracción gremial. Hoy sólo tenemos dos o tres, Manrique de SMATA, Palazzo de La Bancaria, que viene de los radicales pero bienvenido sea si lo estamos peronizando, Yasky de la CTA y para de contar.

Eso a nivel nacional, ¿Y a nivel local como se encuentra la CGT?

Bien. El otro día hicimos un plenario con la participación de más de cincuenta gremios. Debatimos, cada uno se explayó de como siente la situación sindical, somos respetuosos de eso, y estamos mal, pero vamos bien. Cada organización defiende los derechos de sus trabajadores como corresponde, podemos tener miradas matices distintos, por las distintas actividades también.
En la UOCRA tenemos una ley especial, la 22250, no tenemos preaviso… algo que hizo en la década del 70, porque somos un poco personal golondrina, las obras empiezan y terminan… se garantizaba que los compañeros cuando hay cese laboral cobraba como una indemnización termine la obra, se vaya, lo despidan o renuncie, de igual forma. De la otra manera, si te despiden te exigen el preaviso y te pagan los dos meses por año que te corresponden, y más o menos, por la actividad que tenemos es lo que nosotros tenemos… que habría que ajustarla sí, pero hablo con los empresarios y no están disconformes, pero todos hacen eco de la reforma laboral, que es muy caro, que el 60 por ciento de
impuestos… y yo les digo, entonces ustedes no quieren pagar nada.

¿Y los sueldos del gremio se vienen retrasando mucho?

Se van equiparando para atrás, nunca vamos avanzando, el gobierno de Milei da una inflación del 1 o 2 por ciento, pero cuando vas a un supermercado o a un corralón o a una ferretería te encontrás con que las cosas aumentaron un 10 o un 15 por ciento, la recesión no enfila hace rato y hay que cambiar eso.

Creo que al gobierno le quedan dos años de mandato, como siempre digo… Los peronistas no somos golpistas, pero si se quieren ir porque no saben… háganle un favor a los argentinos, después elegiremos otro. El presidente tiene que tomar la sartén por el mango y ejercer el poder, pero tiene que gobernar para todos, el que lo voto o el que no lo voto, para el zurdo, el derecho, los liberales… porque si no, con una riqueza inmensa, estamos contando las monedas para ver de llegar a fin de mes.

Parece que estuviéramos todos contra todos y no es así, debemos trabajar en función de todos los argentinos. Y además las pocas cosas que se logran en una paritaria después no son homologadas por el gobierno…
Se puede acordar con las empresas un 4 o un 5 por ciento y lo reconocen, pero el gobierno nacional, a través del ministerio de trabajo no lo homologan. Homologan al 1 o 2 por ciento cuando la inflación real es dos o tres veces mayor.
Vivimos en un mundo equivocado. Veo al presidente enojado con todo el mundo, y no puede ser así, somos todos argentinos. Tenemos la posibilidad de con una buena cosecha pagar al Fondo, tendríamos que vivir mejor que los árabes porque tenemos todos los recursos naturales.

Si este gobierno tuviera una idea de lo que es soberanía.

Exactamente…No se sabe para que rumbo tomar, cual es el proyecto de país, o que va a pasar mañana. Vivimos cautivos también del dólar que, si aumenta o no, si suben o bajan las cosas…

CGT: «Somos parte de la discusión política porque tenemos en claro que la solución es política. Podemos peticionar, elaborar un plan pero la solución es política».

¿Y qué expectativas tiene para después de las elecciones del domingo?

Creo que de acuerdo al resultado de las elecciones tiene que cambiar. Al gobierno le quedan dos años, pero también hay una oposición que está trabajando en función de reordenarse para poder volver en el 27. Y si a este gobierno le va bien le va bien con los demás, sino hemos perdido que electoralmente no le damos valor, que es lo que pasa con los jubilados, que es lo que pasa con los discapacitados, con las universidades, con la salud, nosotros estamos haciendo malabares para mantener la obra social.-

Y ahora quieren vender las centrales nucleares, ¿para qué? ¿Para capitalizarse?

Si ese capital se usa.. ¿ para qué? .Hemos pedido veinte mil millones de dólares y lo hemos rifado en la timba, que hizo con esa plata el gobierno. Ahora piden veinte o cuarenta mil millones más, ¿para qué? Si la gente no ve un dólar partido al medio.

En el distrito, ¿Cómo se encuentran los gremios frente a la representación política?.

El movimiento obrero está ocupando un lugar. El intendente ha abierto las listas para que los gremios tengan su representación. Ahora van a asumir tres compañeros, una consejera escolar también. Y hay compañeros, tanto de la UOM como de Camioneros, que también están trabajando en función de lo que es el ejecutivo del municipio. Somos parte de la discusión política porque tenemos en claro que la solución es política. Podemos peticionar, elaborar un plan pero la solución es política.

Por eso cuando hablo de elaborar un plan estratégico, que tendríamos que tener senadores y diputados de extracción gremial para que defiendan los derechos de los trabajadores. Y no para calentar bancas o cobrar un sueldo.

Sergio Stadius

Periodista en Gremios, Política. y Medios UBA - Ex jefe de Prensa del IRAM. Director Hurlingham en Movimiento y de Revista Líder.

Deja un comentario