NO KINGS :Multitudinarias protestas que se vivieron en EE.UU. y partes del mundo en contra del gobierno de Trump
19 DE OCTUBRE DE 2025.- Más de 2.600 manifestaciones se organizaron el sábado en todo el país, atrayendo a miles de manifestantes en ciudades como Washington y Nueva York. Hubo manifestaciones también en distintos países a lo largo del mundo apoyando el movimiento.
Los estadounidenses de todo el país llenaron las calles el sábado para protestar contra la dirección de su país bajo la presidencia de Donald Trump durante las manifestaciones nacionales ‘No Kings’, en español ‘No a los reyes’.
Los manifestantes se congregaron en lugares como Times Square en Nueva York, el histórico Boston Commons, Grant Park en Chicago, Washington D.C. y cientos de espacios públicos más pequeños. Se organizaron más de 2.600 protestas en todo el país.
Antes del mediodía, ya se habían reunido varios miles de personas en Times Square y en Washington. Coreaban «Trump debe irse ahora» y llevaban carteles a veces profanos con consignas insultando al presidente y condenando su represión migratoria.
Los manifestantes portaban pancartas con lemas como «Nada es más patriótico que protestar» o «Resistir al fascismo». En muchos lugares, la protesta parecía más una fiesta callejera, con bandas de música, una enorme pancarta con el preámbulo «Nosotros, el pueblo» de la Constitución de EE.UU. que la gente podía firmar, y manifestantes disfrazados de ranas, símbolo de resistencia en Portland, Oregón.

Las calles y las entradas del metro estuvieron repletas de gente que portaba carteles con lemas como «Democracia, no monarquía» y «La Constitución no es opcional».

Antes de las manifestaciones, aliados de Trump acusaron a los manifestantes de estar vinculados con el movimiento de extrema izquierda Antifa y condenaron lo que llamaron «la manifestación de odio a Estados Unidos».Los organizadores y los manifestantes que salieron el sábado dijeron que los eventos habían sido pacíficos.

En Nueva York, sectores de la multitud estallaron regularmente en cánticos de «Así es la democracia», mientras un redoble de tambores casi constante, junto con cencerros y matracas, resonaba de fondo. Se podían ver helicópteros y drones sobrevolando, y la policía permanecía al margen.
Un organizador con un altavoz anunció que se habían presentado 100.000 personas, aunque no está claro si se refería a las inmediaciones de Times Square o a los cinco distritos de la ciudad, donde también se celebraban manifestaciones y eventos más pequeños.
Un agente de policía que estaba presente estimó que más de 20.000 personas marchaban por la Séptima Avenida.
Beth Zasloff, escritora y editora independiente, dijo que se había unido a la protesta de Nueva York porque se siente indignada y angustiada por lo que llamó un «movimiento hacia el fascismo y un gobierno autoritario» en la administración Trump.
Desde que regresó a la Casa Blanca, Trump ha adoptado una visión expansiva del poder presidencial, usando órdenes ejecutivas para bloquear fondos aprobados por el Congreso y desmantelar partes del gobierno federal, imponer aranceles a otros países y desplegar tropas de la Guardia Nacional en ciudades a pesar de las objeciones de los gobernadores estatales.
El presidente afirma que sus acciones son necesarias para reconstruir un país en crisis y ha desestimado las acusaciones de dictador o fascista, calificándolas de histéricas. Sin embargo, sus críticos advierten que algunas de las medidas de la administración son inconstitucionales y representan una amenaza para la democracia estadounidense.
Massimo Mascoli, ingeniero electrónico jubilado de 68 años, residente de Nueva Jersey y criado en Italia, dijo que protestaba porque no puede ver a Estados Unidos sumirse en el fascismo como lo hizo su país natal en el siglo pasado.
«Soy sobrino de un héroe italiano que desertó del ejército de Mussolini y se unió a la resistencia», declaró Mascoli. «Fue torturado y asesinado por los fascistas, y después de 80 años, no esperaba encontrar de nuevo fascismo en Estados Unidos».
Mascoli está particularmente preocupado por la represión migratoria de la administración Trump, la implementación de aranceles generalizados, el despliegue de tropas de la Guardia Nacional en ciudades estadounidenses y los recortes a la atención médica para millones de estadounidenses.
«No podemos contar con la Corte Suprema ni con el gobierno», dijo Mascoli. «No podemos contar con el Congreso. Tenemos a todos los poderes legislativo, ejecutivo y judicial en contra del pueblo estadounidense en este momento. Por eso estamos luchando».

Los gobernadores republicanos de varios estados de EE. UU. han desplegado tropas de la Guardia Nacional en espera, pero no está claro cuán visible será la presencia militar.
El gobernador de Texas, Greg Abbott, activó el jueves la Guardia Nacional estatal antes de una protesta programada en Austin, la capital del estado.
Afirmó que las tropas serían necesarias debido a la «manifestación planeada vinculada a Antifa».
Los demócratas denunciaron la medida, incluido el principal demócrata del estado, Gene Wu, quien argumentó: «Enviar soldados armados para reprimir protestas pacíficas es lo que hacen reyes y dictadores, y Greg Abbott acaba de demostrar que es uno de ellos».
El gobernador republicano de Virginia, Glenn Youngkin, también ordenó la activación de la Guardia Nacional estatal.
FUENTES: /BBC – Euronews. CN Español. DW y otros medios internacionales.-