BARBAS EN REMOJO : Histórica condena de 27 años y tres meses de prisión a Bolsonaro.-
12 DE SEPTIEMBRE DE 2025.- El expresidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado a 27 años y tres meses de prisión este jueves 11 de septiembre por la Justicia de Brasil, acusado de liderar un intento de golpe de Estado contra Luiz Inácio ‘Lula’ da Silva. Con cuatro votos a favor, la Primera Sala del Supremo halló probado el complot para abolir el Estado de derecho. “Está comprobada la violencia y la grave amenaza”, afirmó la jueza Cármen Lúcia Antunes al emitir el tercer voto clave que selló la mayoría.
El expresidente de Brasil, Bolsonaro, se encuentra en su domicilio bajo arresto domiciliario, en la fase final de su juicio, acusado de conspirar para dar un golpe de Estado tras su derrota electoral, en Brasilia, Brasil, el 3 de septiembre de 2025.
Hay “pruebas concluyentes” que permiten a la Justicia de Brasil demostrar que el expresidente de la nación sudamericana, Jair Bolsonaro, lideró un grupo que intentó “abolir el Estado democrático de derecho, restringir los poderes, en especial el Judicial, y deponer al gobierno legítimamente constituido”, afirmó la magistrada Cármen Lúcia Antunes, una de las cinco magistradas encargadas de evaluar la condena contra el exmandatario y siete de sus aliados, hallados culpables de cinco delitos contra el orden democrático.
Con esas palabras, Antunes emitió el tercer voto a favor del veredicto condenatorio, respaldando los argumentos del juez instructor, Alexandre de Moraes, quien declaró a Bolsonaro —líder de la extrema derecha brasileña— culpable del intento de golpe de Estado contra Luiz Inácio ‘Lula’ da Silva, actual jefe de Estado de Brasil, en enero de 2023.
De esa manera, la Primera Sala del Supremo brasileño formó, este 11 de septiembre, una mayoría de tres votos a favor de condenar al expresidente por los delitos de los que fue hallado culpable. Posteriormente, el juez Cristiano Zanin aportó el cuarto voto a favor de la condena.
Tras conocer que 4 de los 5 jueces consideraban al expresidente culpable, solo faltaba saber la pena. Esta cuestión estaba prevista, que se detallase durante este viernes 12 de septiembre, sin embargo de forma imprevista se adelantó a la noche del jueves, cuando se supo que la condena ascendería a 27 años y tres meses de cárcel.
En el caso de Bolsonaro, el juez relator consideró el agravante de que la acusación lo ha considerado «líder» de una «organización criminal» que conspiró para intentar impedir que el actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva, le sucediera en el poder tras ganar las elecciones de octubre de 2022.
Seis de los ocho condenados son de las Fuerzas Armadas. Además de Bolsonaro, está el excomandante de la Marina Almir Garnier. También hay tres generales de la reserva en la lista: Augusto Heleno, Paulo Sérgio Nogueira y Walter Braga Netto. Los cuatro fueron condenados a penas de entre 19 y 26 años de cárcel.
El juez relator, Alexandre de Moraes, enumeró trece actos de la trama, que se gestó a mediados de 2021, poco después de que Lula recuperara sus derechos políticos, tras ver anuladas sus condenas por corrupción, y empezara a despuntar en las encuestas con vistas a los comicios de 2022.
«Bolsonaro instrumentalizó el aparato estatal y movilizó agentes y recursos públicos para promover falsas narrativas que generaran inestabilidad social a fin de perpetuarse en el poder», declaró este jueves el magistrado.
El complot «ampliamente probado» empezó con una feroz campaña de desinformación contra las instituciones y las elecciones, ganó forma con graves amenazas a las autoridades y, finalmente, intentó materializar «un proyecto autoritario de poder» a través de actos violentos que se prolongaron hasta el 8 de enero de 2023.
Ese día tuvo lugar la última tentativa: miles de bolsonaristas invadieron y vandalizaron las sedes de la Presidencia, el Congreso y el Supremo, en Brasilia, para incitar una intervención militar.
“Está comprobada la violencia y la grave amenaza”
«Querían dañar y secuestrar el alma de la República» al «desmoralizar el proceso electoral» con «actos de violencia, graves amenazas, coacción» y hasta con planes de asesinato de autoridades, puntualizó la magistrada Antunes en este día histórico para Brasil.
La jueza Carmen Lucía sesionó durante la fase final del juicio contra el expresidente de Brasil Jair Bolsonaro, acusado de conspirar para dar un golpe de Estado y anular las elecciones de 2022, en Brasilia-. La mayoría de la Primera Sala siguió el voto del juez de Moraes, quien puso a Bolsonaro en el epicentro de un complot golpista que, desde mediados de 2021, intentó anular la victoria de Lula da Silva “a cualquier costo” para “perpetuarse en el poder” mediante el uso de la fuerza.
Como se mencionó anteriormente, el único voto divergente hasta ahora ha sido el de Fux, quien optó por la absolución del expresidente de derecha porque, según su criterio, no hay pruebas suficientes para la condena.
¿Por qué delitos es condenado Bolsonaro?
El exmandatario –actualmente bajo arresto domiciliario– responde en este caso por los siguientes cinco crímenes: abolición violenta del Estado democrático de derecho, golpe de Estado, organización criminal armada, deterioro del patrimonio protegido y daño calificado.
Para sustentar su acusación, la Justicia de Brasil presentó mediante la Fiscalía y la Procuraduría General de la República documentos de cientos de páginas de investigaciones con base en el trabajo de la Policía Federal (PF), declaraciones de testigos y los interrogatorios de los acusados.
Dentro de ese gran marco de pruebas sobresale el llamado “borrador golpista”: un documento presentado por Bolsonaro a los comandantes de las Fuerzas Armadas en el que proponía imponer el Estado de Defensa y crear una Comisión de Regularidad Electoral. Lo anterior fue confirmado posteriormente por el excomandante del Ejército, Marco Antônio Freire Gomes, y el excomandante de la Fuerza Aérea, Carlos Baptista Junior.
Del listado de pruebas también destaca el plan “Puñal Verde y Amarillo” para asesinar a Lula, y un sistema de vigilancia clandestino dentro de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) conocido como la “Abin Paralela”.
Se trata de la primera vez que un expresidente y militares son juzgados por intento de golpe de Estado en Brasil. A nivel regional en América Latina, el proceso ha sido descrito como “el juicio del siglo” en suelo brasileño. De igual forma, varios expertos apuntan a que este juicio reafirma la soberanía del país y la autonomía de las Instituciones democráticas.
¿Bolsonaro tiene otra salida?
Sí. Aunque el Supremo Tribunal Federal es la instancia máxima de la Justicia en Brasil, existe la posibilidad de que Bolsonaro y los otros siete imputados presenten recursos ante el plenario de la Corte, en caso de que se confirme la condena tras el final del juicio.
En ese sentido, el líder de ultraderecha y los otros siete imputados tienen dos opciones: los embargos de declaración y los embargos para resolver divergencias. Una vez concluido el juicio, la Corte Suprema tiene 60 días para publicar su decisión.
¿Es posible una amnistía para Jair Bolsonaro?
Luego, los abogados de los juzgados tienen cinco días para presentar los eventuales recursos, algo que podría retrasar el eventual traslado del protagonista del caso, Bolsonaro, a la cárcel. Esto, ya que el Tribunal Supremo entiende que la pena sólo debe comenzar a cumplirse después de que la sentencia es firme, es decir, cuando se hayan agotado todos los recursos.
Marco Rubio amenaza con consecuencias a Brasil tras la sentencia
El Gobierno de Brasil afirmó este jueves que no se «intimidará» por las «amenazas» vertidas por el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, a raíz de la condena al expresidente brasileño Jair Bolsonaro a 27 años de cárcel por golpe de Estado.
«Amenazas como la realizada hoy por el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, en una declaración que ataca la autoridad brasileña e ignora los hechos y las pruebas contundentes que constan en el expediente, no intimidarán a nuestra democracia«, afirmó en una nota el Ministerio de Exteriores de Brasil.
Rubio advirtió que Estados Unidos responderá a la condena contra Bolsonaro, aliado político del presidente Donald Trump, aunque no detalló las medidas que prepara Washington. «Continúa la persecución política liderada por (el juez) Alexandre de Moraes, sancionado por violar los derechos humanos, luego de que él y otros miembros de la Corte Suprema de Brasil decidieron injustamente encarcelar al expresidente Jair Bolsonaro», afirmó Rubio tras conocerse la condena.
Previamente, en declaraciones a la prensa, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se declaró «sorprendido» por la condena y defendió a Bolsonaro, uno de sus aliados en el extranjero, como un «buen hombre».
Fuentes : MEDIOS BRASILEÑOS / con EFE, AFP .-