LOS ARTÍCULOS 14 Y 32 EN «COSTAPOBRE» : El juez Patricio Maraniello impidió la publicación de grabaciones relacionadas con la hermana del presidente,
«El periodismo es el primer borrador de la historia…» /Philip L. Graham.-
2 DE SEPTIEMBRE DE 2025.- (Crónica editorial). En el día de ayer, el juez federal en lo civil y comercial Patricio Maraniello resolvió, mediante una medida cautelar, la prohibición de difundir supuestos audios vinculados a Karina Milei.
La decisión judicial afecta principios constitucionales y convencionales de manera grosera y evidente. La Constitución histórica reconoció a los habitantes de nuestro país el derecho “a publicar las ideas sin censura previa” (Art. 14). Al restringir la difusión de información, la medida no hace más que promover una limitación a la actividad periodística y a los derechos de los ciudadanos. Nos encontramos, sin rodeos, frente a un caso de “censura previa”, cuando es precisamente el periodismo el que nos ha permitido conocer la trama más oscura de la corrupción en los últimos años.
Ya en julio del 2024, «Amnistía Internacional» aseguraba que, en lo que va de la gestión de Javier Milei, cerca de 30 periodistas han recibido ataques en redes sociales.En ese entonces A.I.AI consideraba «urgente» en la misiva, fechada el 19 de julio, que la CIDH y las Relatorías Especiales de defensores de derechos humanos y de libertad expresión «exhorten al Estado argentino» a que se abstenga del uso de discursos y mensajes criminalizantes sobre la labor de quienes ejercen periodismo. Asimismo, solicitó que establezcan recomendaciones específicas sobre el rol de los funcionarios públicos y el impacto de las comunicaciones del Estado en el rol de la prensa.
La prensa y los ciudadanos sabemos, desde «el caso Dreyfus» y otros, , que condicionar a la prensa es un gesto típico de los gobiernos autoritarios y la pérdida de esas libertades básicas siempre preanuncia la degradación democrática. La no censura previa en nuestra tarea diaria de informar se trata de un derecho individual y y colectivo, en una sociedad qu promueve la libertad de informar, de investigar y de opinar periodisticamente en un proceso de convivencia democratica «libre»….
EL PRESIDENTE Y LOS ORCOS DEL CONGRESO :
En medio de la controversia generada por la filtración de audios atribuidos al extitular de la Agencia de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, donde se menciona la existencia de un presunto esquema de coimas en el Estado, Javier Milei compartió un acto público junto a su hermana Karina Milei. La secretaria General de la Presidencia fue mencionada en esas grabaciones como parte de ese supuesto circuito ilegal de recaudación.
Aunque el Presidente evitó referirse directamente al escándalo, durante su discurso respondió a quienes señalan que al oficialismo le falta «política» para atravesar crisis de esta magnitud.
«No es que al Gobierno le falte política; no le falta política, están los de enfrente que quieren romper todo», afirmó, apuntando contra el kirchnerismo y contra proyectos legislativos que, según la visión del Ejecutivo, amenazan el equilibrio fiscal. En su alocución, Milei hizo un especial reconocimiento al empresario Eduardo Eurnekian y recordó su paso por Corporación América, donde también conoció a Guillermo Francos, actual jefe de Gabinete. Lo definió como el mejor en ese cargo y destacó su rol en la negociación con «los orcos del Congreso», «destituyentes que quieren romper el plan económico, romper el país, promoviendo proyectos que buscan romper el equilibrio fiscal aprobando cualquier tipo de barbaridades».
En esa línea, el mandatario subrayó: «Más allá de lo que estamos lidiando en un año electoral, que era previsible, esto es como es el Ajedrez, las negras también juega. Están los de enfrente que quieren romper todo. Al político demagogo no le importa prender fuego el país y gobernar sobre las cenizas. Ellos son los argentinos de mal, los vividores que han destrozado a este país».

También resaltó que fue Francos quien lo «impulsó a ser presidente» y relató cómo comenzó el vínculo: «Primero a que escribiera en medios de comunicación y después, cuando él estaba trabajando en la campaña de Daniel Scioli, me sugirió que escriba un programa económico». Sobre esa propuesta aclaró que ya lo tenía redactado «diez años antes» y remarcó: «Lo triste es que eran las mismas soluciones».
«Sin lugar a dudas, la influencia de Guillermo ha sido determinante. Parece que vio algo que no se equivocó, porque terminé siendo presidente», señaló Milei, antes de remarcar la importancia de su experiencia en el sector privado: «Mi paso por Corporación América fue clave para desarrollar mi amor por el sector privado. Esta empresa no es más que un ejemplo de trabajo. Este nuevo edificio es una nueva prueba de ello. Quiero agradecer a todo el equipo de Corporación América por seguir invirtiendo en nuestro país. Es mi esperanza que los individuos sigan el ejemplo de Eduardo Eurnekian».
En momentos como este, resulta necesario que el gobierno reflexione y recuerde las palabras de Albert Einstein: “La libertad política implica la libertad de expresar la opinión política que uno tenga, oralmente o por escrito, y un respeto tolerante hacia cualquier otra opinión individual”. Defender esos derechos esenciales es el desafío permanente de toda república.