DEGUACE SANITARIO : El Gobierno eliminó el Instituto Nacional del Cáncer y el de Enfermedades Cardiovasculares.-
8 DE JULIO DE 2025.- El Gobierno Nacional dispuso la eliminación del Instituto Nacional del Cáncer (INC) y del Instituto Nacional de Enfermedades Cardiovasculares (INEC), en el marco de una reestructuración del sistema de salud público nacional.
La medida forma parte de un paquete de decretos que se oficializarán a horas del vencimiento de las facultades delegadas otorgadas por la Ley Bases. La explicación oficial de estos cierres es la búsqueda de eficiencia administrativa, aunque las medidas impactan directamente sobre dos de las principales causas de muerte en el país.
El Instituto Nacional del Cáncer, que hasta ahora funcionaba como un organismo con identidad institucional propia, pasará a operar como una unidad organizativa interna dentro del Ministerio de Salud.
En tanto, el Instituto Nacional de Enfermedades Cardiovasculares fue eliminado definitivamente: . “Fue creado por ley en 2015, pero nunca fue puesto en funcionamiento. No contó con sede, personal ni presupuesto asignado. Su estructura existía solo en el plano normativo”, justificaron.
Fuentes del Ministerio de Salud indicaron que se trata de una «transformación en una unidad organizativa interna del propio Ministerio, integrando sus funciones a la estructura del ministerio de Gestión Sanitaria«.
«Con esta decisión, el Estado Nacional refuerza la capacidad técnica del Ministerio en materia oncológica, evitando duplicaciones administrativas y permitiendo una mayor articulación entre las estrategias de prevención, tratamiento, investigación y acceso a medicamentos para el cáncer, todo bajo un mismo mando», precisaron desde la cartera que dirige Mario Lugones.
Precisaron desde Salud que el INC ya venía funcionando con personal, presupuesto y líneas de trabajo operativas dentro del Ministerio, por lo que señalaron que «la medida no afecta la continuidad de los programas ni del equipo profesional que los lleva adelante, sino que simplifica su encuadre organizativo para mejorar la gestión».
«La nueva estructura garantizará una conducción técnica más ordenada, con objetivos concretos y seguimiento permanente desde el nivel central», destacaron fuentes del Ministerio.
El Gobierno creó la ANES.
El Gobierno dispuso la creación de la Administración Nacional de Establecimientos de Salud (ANES) como organismo descentralizado del Ministerio de Salud, con el objetivo de centralizar las gestiones de hospitales nacionales.
En ese sentido, la ANES “unifica la gestión administrativa, financiera y jurídica de cinco hospitales nacionales: Baldomero Sommer, Alejandro Posadas, Ramón Carrillo, Laura Bonaparte e INAREPS”. Asimismo, se aclaró que “cada hospital mantiene su especialidad médica, estructura asistencial y conducción
profesional” y “se mejora la trazabilidad del gasto, se ordenan procesos de compra y licitación, y se profesionaliza la gestión hospitalaria”. “No se crean nuevas estructuras: se unifican cinco estructuras existentes bajo una sola administración”, remarcó el Gobierno. Además, se aclaró que este cambio “no afecta a los hospitales SAMIC, cuya gestión es compartida con otras jurisdicciones”.
Según publicó Noticias Argentinas, este cambio se da en el marco de un “profundo reordenamiento en el sistema sanitario”, en el que se explicó que “se reorganizan estructuras jurídicas, administrativas y de gestión, para garantizar mayor eficiencia, control del gasto público y articulación real con las provincias”.
“Muchas de las estructuras que se eliminan o transforman carecían de operatividad o duplicaban funciones con otras dependencias consolidadas”, añadió la cartera sanitaria que encabeza Mario Lugones.
FUENTE: Noticias Argentinas/