Política

EL SALARIO DEL MIEDO : En Chaco, San Luis y Jujuy ganaron los oficialismos y retrocedieron los peronismos.

12 DE MAYO DE 2025.-Las tres listas alineadas con el gobernador salteño acumularon la mayoría de los votos y relegaron al segundo lugar a La Libertad Avanza, que consiguió imponerse en la capital provincial. En Chaco, San Luis y Jujuy se impuso el oficialismo.

En cuatro provincias se votó este domingo para renovar las legislaturas provinciales y también otros cargos locales. En Salta, las listas que respondían al gobernador Gustavo Sáenz acumularon la mayoría de los votos y relegaron al segundo lugar a La Libertad Avanza, que consiguió imponerse en la capital provincial.

En Chaco y en San Luis se impusieron sus respectivos oficialismos. Por último, en Jujuy también triunfó su frente oficialista «Jujuy Crece», pero los resultados se publican en medio de un lento escrutinio que no supera el 20%.

Frente Jujuy Crece: 37,40%

Frente Ahora San Luis: 44,88%
Salta

El oficialismo ganó 11 de 12 senadores y 20 de 30 bancas de diputados. La Libertad Avanza dio la sorpresa en la capital provincial, ganando por casi cinco puntos.
Chaco Puede + La Libertad Avanza: 45,20%

Salta: el oficialismo de Sáenz arrasó y se quedó con el 70% de las bancas en

El día después de los comicios legislativos en la provincia de Jujuy en los que el oficialismo que encabeza logró imponerse una vez más, el gobernador Carlos Sadir celebró este resultado, se diferenció de los distritos donde su partido, la UCR, hizo acuerdos con La Libertad Avanza y también criticó las políticas del gobierno de Javier Milei, aunque sin distanciarse de avanzadas libertarias como la Ley Bases.

Pese al triunfo contundente en el interior provincial, el oficialismo de Gustavo Sáenz recibió un mensaje incómodo desde la capital salteña en las legislativas del domingo. En su debut electoral con sello propio, La Libertad Avanza se impuso en la capital salteña y rompió con la hegemonía del oficialismo en el principal distrito electoral de la provincia. Aunque la diferencia fue ajustada, el resultado es un llamado de atención para el Frente Salteño y alimentó la lectura de un nuevo mapa político en el que el crecimiento libertario en los centros urbanos no puede ser ignorado.

ELECCIONES: PRIMEROS ESCARCEOS DE UNA BATALLA QUE RECIEN EMPIEZA
ELECCIONES: PRIMEROS ESCARCEOS DE UNA BATALLA QUE RECIEN EMPIEZA

La jornada electoral de este domingo cerró con números bajos de participación ciudadana. Según datos oficiales, en Chaco asistió un 51% de los habilitados para votar, en Jujuy asistió el 65%,en San Luis, un 60% y en Salta, un 59,7%.

El gobernador de la provincia de Salta, Gustavo Sáenz, destacó hoy que el kirchnerismo «no metió nada» en la Legislatura de esa provincia tras las elecciones de medio término. El mandatario local sostuvo que «ganó el oficialismo» y minimizó la derrota en la capital salteña contra el espacio liderado por el presidente Javier Milei. «En Salta capital se perdió por 4 puntos, tampoco es la gran cosa», manifestó en declaraciones radiales.

Consultado por el fracaso de Ficha Limpia en el Senado, el mandatario provincial sostuvo que en el distrito que gobierna esa ley «está vigente» y le parece «malo» que se haya rechazado en la Cámara Alta.

SAN LUIS: El candidato a diputado provincial electo por el frente Ahora San Luis Víctor Morinigo destacó el amplio triunfo del espacio que lidera el gobernador Claudio Poggi en las elecciones legislativas de este domingo.

“En San Luis ganó una opción que no tenía ni vertiente K ni libertaria, muy parecido a lo de Santa Fe. Claudio Poggi ha ratificado el rumbo, con un frente que converge en un futuro de la provincia. Y me parece que fue un acierto de los gobernadores haber desdoblado las elecciones a mayo, incluidas las provincias del norte”, resaltó el diputado puntano electo.

“A nivel provincial la gente le da la llave de su casa a gente que toca, que ve, y la nacionalización llega más para octubre y para la presidencial”, agregó Morinigo.

La distribución de bancas, definida por el Sistema D’Hont, quedó de la siguiente manera:

Frente Jujuy Crece: 12 diputados

La Libertad Avanza: 7 diputados

Frente Justicialista: 3 diputados

Frente de Izquierda: 2 diputados

Entre los legisladores electos se destacan:
Jujuy Crece: Adriano Morone, Gisel Bravo, Omar Gutiérrez, Teresa Agostini, Mario Lobo, María Alejandra Mollón, Luciano Angelini, Yael Nicolás Navarro, Mario Nallar, Estela Patricia Ríos, Ramón Ángel Neyra, y Adelma Torres.

La Libertad Avanza: Kevin Gustavo Ballesty, María Fernanda Checa Monaldi, Emiliano Vera Robinson, Sofía Ternavasio, Matías Fernando Paterno, María Laura Tome Gamez, Luis Federico Canedi.

Frente Justicialista: Noemí Isasmendi, Juan Manuel Soler y Daniela Vélez.

Frente de Izquierda: Alejandro Vilca y Lamia Debbo.

SALTA: La jornada electoral de este domingo 11 de mayo dejó en Salta una foto clara pero tensionada: el oficialismo provincial, liderado por Gustavo Sáenz, consolidó su hegemonía en la Legislatura con una contundente victoria en toda la provincia, mientras que en la Capital, el batacazo lo dio La Libertad Avanza (LLA), que se quedó con la mayoría de las bancas en juego y celebró en tono eufórico y casi mística.

En la capital salteña, la participación electoral alcanzó el 62.55%, un porcentaje cercano al promedio provincial, que fue del 58,76%. Los votos válidos representaron el 92.49% de ese total, mientras que el voto en blanco alcanzó el 7.23%, lo que se traduce en 20,702 electores que optaron por esta alternativa. Otros departamentos muestran variaciones significativas en la participación y el comportamiento electoral.

Orán se destaca con la tasa de participación más baja, alcanzando un 46.54%. Este dato resalta la apatía o desinterés de un sector significativo del electorado en esta región.

FUENTE : lA GACETA .COM

 

Sergio Stadius

Periodista en Gremios, Política. y Medios UBA - Ex jefe de Prensa del IRAM. Director Hurlingham en Movimiento y de Revista Líder.

Deja un comentario