HABEMUS CRISTINA! : Javier Milei en pugna con «los amarillos» por la caída de «Ficha Limpia»en el Senado.-
8 DE MAYO DE 2025.- Al no reunir los 37 votos el proyecto que apuntaba a prohibir que sean candidatos a cargos nacionales y funcionarios del Ejecutivo quienes tuvieran una condena confirmada en segunda instancia por delitos de corrupción, como es el caso de Cristina Kirchner en la denominada «causa Vialidad», quedó rechazado y no podrá volver a tratarse hasta el próximo año.
En rigor, no es la primera vez que ocurre. La iniciativa original había sido impulsada por el PRO y más precisamente por Silvia Lospennato, actual candidata de ese partido para las elecciones legislativas del 18 de mayo en la Ciudad, pero en el primer intento de votación a fines de 2024 se cayó también por falta de votos suficientes y con ausencias muy llamativas en el bloque de La Libertad Avanza.
El escándalo puso al Gobierno en la mira y llevó a Milei a presentar un proyecto nuevo de Ficha Limpia para desacreditar las acusaciones de «pacto con el kirchnerismo» que lanzó la oposición dialoguista, incluido un sector del PRO, y evitar un posible costo político por la caída de un proyecto que pretende apuntar contra la corrupción. Se aprobó en Diputados y ahora volvió a caer en el Senado.
Días antes de la sesión el Gobierno mostró una conducta errática que reavivó las suspicacias. Operadores de la Casa Rosada dejaron trascender que no creían tener los 37 votos a pesar de que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, había dicho que «ya estaban» y que en el Senado todos pensaban lo mismo: contaban 38 con los dos santacruceños que confirmaron días atrás que votarían a favor, molestos por haber sido señalados como los responsables de bloquear la ley.
Ante las sospechas por la contradicción que asomó en las filas oficialistas, Milei tuvo que salir a ratificar su apoyo a Ficha Limpia e incluso advirtió: «Tengamos cuidado, no vaya a ser que los ñoños republicanos estén haciendo una jugada sucia». Aclaró también que no quería que se cayera por falta de votos, como finalmente ocurrió. Lo curioso es que también hubo voceros oficiosos de la Rosada que advirtieron que estaría mal abrir el recinto sin el número asegurado. Un mensaje a Victoria Villarruel, a quien no quieren en esas oficinas.
¿Por qué se frustró Ficha Limpia?: la reacción de Javier Milei y un debate que arrancó turbio.
El desenlace dejó intacto el relato del Gobierno sobre Ficha Limpia. Inmediatamente después de la votación, Milei calificó como «lamentable» el resultado y un comunicado oficial afirmó que el Presidente «aborrece la actitud de los senadores nacionales» y agregó: «Ha quedado demostrado que el kirchnerismo hará cuanto sea necesario para defender la impunidad de sus jefes». Pero la trama de desconfianzas cruzadas que se teje hace meses alrededor del tema sería bastante más compleja.
¿Quiénes son los senadores que «bloquearon» la ley Ficha Limpia?
Los senadores Rojas Decut y Arce pertenecen al Frente Renovador de la Concordia que gobierna Misiones desde 1999. Su líder es el ex gobernador Carlos Rovira, señalado como el verdadero jefe de la provincia. Al ser un partido local, en el Congreso siempre mantuvo su propio bloque y a lo largo de los años supo acordar con los distintos oficialismos nacionales.
En ocasiones algunos senadores de ese espacio se sumaron al bloque peronista pero sin dejar de tener nunca bancas propias por afuera, independientes de los partidos nacionales. Durante el gobierno de Cristina Kirchner mantuvieron una sólida alianza con ese espacio. Por eso el oficialismo no dudó en salir a instalar rápidamente que el kirchnerismo volteó Ficha Limpia. Los misioneros fueron los únicos dos votos en contra además de los de Unión por la Patria.
Sin embargo, en el último tiempo Rojas Decut y Arce también acompañaron al gobierno de Milei en varias votaciones. El dato más llamativo es que ambos se ausentaron en la sesión donde se votó la creación de una comisión investigadora sobre la supuesta criptoestafa $LIBRA, que no se aprobó por lo mismo que Ficha Limpia: faltó apenas un voto para alcanzar la mayoría requerida. No votaron junto al oficialismo, pero colaboraron con el «faltazo».
En ese contexto, las especulaciones políticas detrás en torno a la caída del proyecto que complicaba principalmente a Cristina Kirchner apuntan ahora a quién se ocupó de convencer a los misioneros de cambiar su voto y frustrar Ficha Limpia: si el Gobierno en un doble juego o el kirchnerismo. El martes la expresidenta recibió en el «Instituto Patria» a José Mayans, Juliana di Tullio y Anabel Fernández Sagasti, sus alfiles en el Senado, para evaluar la estrategia frente al debate.
La puja entre Javier Milei y Mauricio Macri, parte central del clima de sospechas.
Entre las suspicacias y versiones que rodearon el debate de Ficha Limpia estuvo el supuesto intento de la Casa Rosada de no permitir que el PRO capitalice electoralmente la aprobación de la ley por haber sido Silvia Lospennato, su candidata para los comicios porteños, la impulsora original del tema.
Aquí se cuela la pulseada entre Milei y Macri que, en los hechos, se desarrolla en las elecciones legislativas del 18 de mayo en la Ciudad, donde el vocero presidencial Manuel Adorni desafía como candidato al oficialismo porteño, en el marco de la estrategia de Karina Milei y Santiago Caputo de vencer al PRO en su territorio para convertirlo en furgón de cola de LLA.
Otras voces llegaron a especular con la supuesta conveniencia para La Libertad Avanza de dejarle abierta la puerta a Cristina Kirchner para competir en las elecciones de diputados nacionales de octubre (si quisiera, dado que ahora podría hacerlo) y sacar ventaja de la polarización con el kirchnerismo.
En cualquier caso, el mar de versiones y la desconfianza que terminó de cultivar -con o sin intención- el propio Gobierno entre los senadores volcó la presión en torno a la sesión sobre La Libertad Avanza. Por eso antes de la sesión Milei salió a ratificar el apoyo del Gobierno e incluso a resaltar su autoría: «Ficha Limpia lo impulsé yo».
Sin embargo, cuando la sesión ya había empezado fuentes de la oposición dialoguista deslizaron a iProfesional que todavía desconfiaban de que hubiera una maniobra de último momento por parte del oficialismo para demorar la ley. Especulaban con que algún «senador amigo», que no formara parte de LLA, propusiera cambios que obligaran a devolver al proyecto a Diputados, por ejemplo.
Finalmente eso no ocurrió, pero si aparecieron dos senadores de un partido ajeno a LLA y conocido por su plasticidad política en el Congreso que cambiaron su voto a último momento y frustraron la ley, lo que renueva el clima de desconfianza cruzada.
La polémica se enreda con las elecciones de CABA y Cristina Kirchner festeja un triunfo
Lo cierto es que Milei salió a contrarrestar todas las versiones que ponían bajo sospecha al oficialismo para sacarse de encima la presión horas antes de la sesión. Su renovado apoyo a Ficha Limpia y el reclamo de su autoría fue también una forma de disputarle al PRO de Macri el rédito político.
Y es que horas antes de la sesión, Lospennato se mostró junto al líder del PRO y advirtió: «Lo que va a quedar claro hoy que el que no vota Ficha Limpia quiere garantizar impunidad a Cristina Kirchner, a los Moreno y a cualquier condenado por corrupción».
El macrismo no quiso perder la oportunidad de convertir la sanción de la ley en un acto más de la campaña de Lospennato en la Ciudad, mientras que Milei y su influyente asesor Santiago Caputo intentaban quitarle esa bandera. La tensión entre ambos espacios escaló con este debate al punto que el Senado no le permitió a Lospennato asistir a ver la sesión desde uno de los palcos a pesar de ser diputada nacional.
Pero más allá de las especulaciones está el resultado concreto de la sesión del Senado. La ley de Ficha Limpia volvió a frustrarse y a generar escándalo. Cristina Kirchner podrá ser candidata en las elecciones nacionales si quisiera y si la Corte Suprema no ratifica su condena en la causa Vialidad y el gobierno de Javier Milei podrá seguir jugando a la polarización con el kirchnerismo y alimentando su discurso «contra la casta», mientras el PRO de Mauricio Macri se queda con las sospechas.