REFORMA LABORAL: Amplia respuesta sindical desde Mar del Plata a la ofensiva de Milei “No es reforma laboral, es retroceso”
12 DE OCTUBRE DE 2025.- En un acto encabezado por candidatos de Fuerza Patria en Mar del Plata, el eje estuvo puesto en la defensa de los derechos laborales frente a las reformas impulsadas por el gobierno de Javier Milei. Sergio Palazzo, dirigente bancario y candidato a diputado nacional, y Guillermo Bianchi, secretario general del Sindicato de Comercio de Mar del Plata, tomaron la palabra para rechazar de plano la propuesta de reforma laboral, a la que calificaron como una ofensiva contra los trabajadores.

Palazzo fue contundente: “Está mal utilizada la palabra reforma laboral por parte de Milei, porque las reformas son progresivas y lo que plantea el presidente es una regresión en los derechos de los trabajadores. Claramente estamos en contra de ello”.
El dirigente de La Bancaria apuntó directamente a la denominada ley Bases: “Un claro ejemplo es la ley 17.742, mal llamada ‘Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos’, que eliminó las multas a empleadores por tener trabajadores no registrados. Sin embargo, los estudios del Ministerio de Trabajo dan cuenta de que, al año de su ejecución, creció el empleo no registrado en la Argentina”.
Palazzo sostuvo que, lejos de promover el empleo, estas reformas solo buscan “mejorar la tasa de rentabilidad de los grandes capitales en detrimento de los derechos de los trabajadores”. Y agregó: “Nunca ninguna modificación de la legislación laboral que haya implicado regresión de derechos sirvió para generar empleo. Ejemplos sobran: contratos basura, contratos por empresa, siempre hubo disminución”.
«El sindicalismo jamás se negó a transformaciones»
En el mismo sentido se expresó Guillermo Bianchi, uno de los principales referentes sindicales de Mar del Plata: “En la Argentina el movimiento sindical jamás se negó a las transformaciones. Somos protagonistas principales de los grandes avances en derechos. Creemos en adaptar el mundo del trabajo al mundo de la transformación tecnológica, pero sin pérdida de derechos”.