CIENTIFICOS ARGENTINOS EN EL FALCOR : La destacada exploración del fondo del mar argentino .-
1 DE AGOSTO DE 2025.- ( ESPECIAL/ DIA DE LA `PACHA MAMA) .Desde el barco de la exploración del fondo del mar argentino : “Estamos muy asombrados por lo que vemos aquí abajo” lo dijo Nahuel Farías, Doctor en Ciencias Biológicas, “Ahora tenemos nueva información y conocimiento de diversas especies” afirmó quien es uno de los investigadores del Conicet que trabaja en la expedición de la campaña Talud Continental IV.

Nahuel Farías, Doctor en Ciencias Biológicas, investigador para el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras que depende del Conicet y de la Universidad Nacional de Mar del Plata participa de la exploración que están realizando estos organismo en el fondo del Mar Argentino que revoluciona la ciencia argentina dialogó con Apuntes y Resumen y brindó detalles de lo que se realiza a más de tres mil metros de profundidad.
“Estamos muy asombrados por lo que vemos aquí abajo”, cuenta Farías quien brindó detalles de “la diversidad” que encuentran muy diferente a cuando realizaron investigaciones a través del “método de arrastre”.
“Ahora encontramos muchas cosas diferentes y las expectativas están superadas desde el punto de vista científico”, señaló por conocer “cómo está conformada esta comunidad en el fondo del mar”, dijo en diálogo con Diego Fiori, Jorgelina Hiba y el biólogo rosarino y compañero de trabajo Manuel Irigoitía.
El biólogo remarcó el impacto mediático y publico “que nos tiene sorprendidos y contentos” y al mismo tiempo califica como “alentador que la gente esté interesada por lo que hacemos, pero es una curiosidad sociológica del por qué este impacto”.
Algunos materiales encontradas tuvieron impacto como residuos, el caso de una bota de pescador, pero Farías indicó que “nos dicen que no es tan abundante la basura como en otros lugares, pero si es preocupante”.
.
EL FONDO DEL MAR ARGENTINO.
“Por ahora vemos que es un sistema bastante prístino con muchas cosas novedosas. La gente estuvo eligiendo qué cosas les sorprende y lo vemos cómo reaccionan con memes como el de la Estrella Patricio, la remolacha, el limoncito” y que “la gente aplaude cuando podemos lograr atrapar a alguna especie”.
NUEVOS CONOCIMIENTOS.
“Con esta exploración se podrán hacer estudios de cangrejos, camarones y langostas ya que hemos visto comportamientos que no conocíamos y con esto podemos obtener mucha información como el comportamiento gregario de langostas viviendo en comunidad”, señala el biólogo argentino del Conicet.
Para Farías esta exploración “tiene una riqueza que se comparte, que la gente participe de lo que se hace científicamente es algo que se viene generando desde hace tiempo de la Universidad Pública”, finalizó.La campaña explora el cañón submarino Mar del Plata, una región de alta biodiversidad y escasamente estudiada del Atlántico sur. La misión cuenta con apoyo del CONICET y financiamiento internacional.