LUX Y TINIEBLAS : Multitudinaria marcha de antorchas por el Garrahan en reclamo de mejores sueldos.-
31 DE JULIO DE 2025.- Una multitud de trabajadores y ciudadanos se movilizaron hacia el Obelisco en apoyo al Hospital Garrahan, denunciando desfinanciamiento y sueldos por debajo de la línea de pobreza.
Los trabajadores denuncian que los sueldos de los residentes, que rondan los $797.000, y de otros profesionales, cercanos al millón de pesos, están por debajo de la línea de pobreza, estimada en $1.110.000 en abril de 2025.
“No alcanza para pagar el alquiler ni el transporte”, afirmó Estrada, reflejando la precariedad laboral que ha llevado a la renuncia de cerca de 200 profesionales en los últimos 18 meses, según la Asociación de Profesionales y Técnicos del Garrahan.
Una manifestante, expresó su apoyo: “Vengo a respaldar a los trabajadores frente al atropello y la desfinanciación. Deberían estar atendiendo, no en la calle luchando”. El sentimiento de unidad fue palpable, con pancartas y antorchas que iluminaron la avenida, bajo el lema “El Garrahan no se toca”. Los trabajadores destacaron la importancia del hospital, donde se realizan trasplantes y cirugías de alta complejidad que salvan vidas de niños de todo el país.
“Nunca nos habían ignorado tanto como ahora”, señaló un médico a los medios alli presentes, recordando conflictos pasados pero subrayando la falta de respuesta actual.
( Especial cobertura LIDER) .-En una emotiva manifestación, cientos de médicos, residentes, técnicos y ciudadanos marcharon por la avenida Corrientes hacia el Obelisco de Buenos Aires, en una “marcha de antorchas” en defensa del Hospital Garrahan. La movilización visibilizó el reclamo por mejores salarios y mayor financiamiento para el principal centro pediátrico del país, en un contexto de crecientes tensiones por la desfinanciación y la falta de reconocimiento de las autoridades.
Los trabajadores denuncian que los sueldos de los residentes, que rondan los $797.000, y de otros profesionales, cercanos al millón de pesos, están por debajo de la línea de pobreza, estimada en $1.110.000 en abril de 2025. “No alcanza para pagar el alquiler ni el transporte”, afirmó Estrada, reflejando la precariedad laboral que ha llevado a la renuncia de cerca de 200 profesionales en los últimos 18 meses, según la Asociación de Profesionales y Técnicos del Garrahan.
Una manifestante, en diálogo con este Medio, expresó su apoyo: “Vengo a respaldar a los trabajadores frente al atropello y la desfinanciación. Deberían estar atendiendo, no en la calle luchando”. El sentimiento de unidad fue palpable, con pancartas y antorchas que iluminaron la avenida, bajo el lema “El Garrahan no se toca”. Los trabajadores destacaron la importancia del hospital, donde se realizan trasplantes y cirugías de alta complejidad que salvan vidas de niños de todo el país.
El Ministerio de Salud propuso un bono no remunerativo de $500.000 para llevar los ingresos de los residentes a $1.300.000 a partir de julio, pero los trabajadores lo consideran insuficiente, ya que no se integra al salario base ni impacta en aportes o aguinaldo.
Además, denuncian que el presupuesto 2025 del hospital mantiene los mismos montos nominales que el año anterior, lo que implica una pérdida real del 54% frente a una inflación acumulada del 117,8%. Esta situación, según la Fundación Soberanía Sanitaria, afecta la atención, la formación médica y la investigación, comprometiendo el futuro del sistema de salud.
La marcha, que cuenta con el apoyo de gremios, organizaciones sociales y familias de pacientes, es parte de una serie de protestas que incluyeron paros y movilizaciones hacia Plaza de Mayo.
Los trabajadores exigen una recomposición salarial integral y un proyecto de ley que garantice el financiamiento del Garrahan. Mientras la manifestación avanzaba, el mensaje fue claro: la lucha no es solo por salarios, sino por la defensa de un pilar de la salud pública argentina.
FUENTE : CADENA 3 Y COBERTURA ESPECIAL REVISTA LIDER
|