PolíticaProvincialTigre

CARPINCHOS EN LA ROSADA: Julio Zamora y Juan Zabaleta se reunieron con Catalán en la Casa de Gobierno.-

15 DE JULIO DE 2025.- La fotografía de este lunes entre funcionarios libertarios y dirigentes del peronismo dejó expuestas las intenciones de la Casa Rosada de construir un acuerdo político con sectores del peronismo no kirchnerista con base en el conurbano, con la idea de ampliar su base electoral y soñar con un Congreso y Legislatura afines en 2025.

Esta vez el jefe comunal de Tigre, Julio Zamora,  asistió a Balcarce 50 junto al exintendente de Hurlingham, Juanchi Zabaleta, para reunirse con el vicejefe de Gabinete del Interio, Lisandro Catalán, y con el subsecretario de Integración Socio-Urbana y uno de los arquitectos del triunfo libertario en la provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja, secretario de Integración Socio Urbana y armador predilecto de Karina Milei en el territorio bonaerense.

«Hay dos instancias para explicar la foto una política y otra práctica», indicó una fuente de Casa Rosada. «La práctica se enmarca en los acuerdos de traspasos de obras que Kicillof no firmó con Nación y hay intendentes con obras pendientes que se juntan con el Gobierno para avanzar en ese sentido», detallaron.

QUIENES SOMOS ?

La alianza Somos Buenos Aires, presentada para competir en las elecciones del 7 de septiembre en la provincia, está integrada por la Unión Cívica Radical (UCR), sectores del peronismo no kirchnerista como el schiarettismo de Juan Schiaretti y Florencio Randazzo, junto a la Coalición Cívica, el GEN y el monzoísmo, además de agrupaciones menores como el Partido Socialista, el Partido del Diálogo y partidos vecinales. También sumó al intendente de Tigre, Julio Zamora (Tigre) y al exintendente Juan Zabaleta.

En los pasillos de Balcarce 50 reconocieron que si bien la charla que luego hicieron pública giró en torno a la necesidad de un grupo de referentes  justicialistas de reactivar la obra pública en sus distritos, el metarrelato estuvo centrado en la posibilidad de confluir en algún tipo de acuerdo político electoral el próximo año. En el gobierno se frotan las manos al proyectar una boleta paralela al Partido Justicialista que le quite algunos votos a la tropa que promueva Cristina Fernández de Kirchner en el principal padrón electoral del país.

El encuentro llamó la atención a ambos lados de la grieta. Decidieron hacerla pública minutos después de que la expresidenta publicara en sus cuentas de redes sociales que aceptaba una postulación para conducir el Partido Justicialista, tal como se lo reclamaban varios dirigentes de peso del conurbano como Mayra Mendoza, de Quilmes; Federico Otermín, de Lomas de Zamora o Federico Achával, de Pilar.

OPOSICION DIALOGUISTA

En algunos de los despachos más encumbrados de la Casa Rosada aseguran que hay otros dirigentes de la oposición que están dispuestos a sentarse a la mesa de Catalán, quizá con intenciones similares de encontrar puntos en común, más allá de la gestión. “Hay tres grupos de cinco, algunos más y otros menos comprometidos, que quieren charlar con nosotros”, indicó un hombre al tanto de las negociaciones en la provincia de Buenos Aires que, incluso, menciona como una posible puerta de acceso a ese acuerdo no sólo a Zabaleta en la zona norte y oeste, sino también a Fernando Gray, de Esteban Echeverría, en el sur.

No son los únicos puentes políticos que el gobierno tiende con la oposición. Se menciona un acuerdo político en construcción con Diego Santillli de alcances electorales todavía poco claros, pero que está materializado en varias áreas claves de la gestión. Corredores Viales S.A., una empresa que administra unos 6.000 kilómetros de rutas en 13 provincias del país, está dirigida por José Luis Acevedo, un hombre de confianza del diputado del PRO; también sería parte del acuerdo el dirigente amarillo Ezequiel Galli, exintendente de Olavarría que comenzó a caminar nuevamente la Séptima sección electoral con la idea de fusionar ambos partidos en esta región clave de la provincia de Buenos Aires.

El objetivo de largo plazo de la cúpula libertaria es llegar fortalecidos a las elecciones de 2025 y proyectar un Congreso que tenga la mayoría de las bancas de La Libertad Avanza, para evitar en los dos últimos años de mandato de Javier Milei cambios en los proyectos troncales de su gestión, tal como sucedió en la Ley Bases, o vetos de último momento, como se vio obligado a hacer con la ley de financiamiento universitario o la iniciativa que recompuso los haberes de los jubilados.

Fuentes : Conurbano Polìtico// LPOL//LP y otros.

 

Sergio Stadius

Periodista en Gremios, Política. y Medios UBA - Ex jefe de Prensa del IRAM. Director Hurlingham en Movimiento y de Revista Líder.

Deja un comentario