UCR:Ricardo Alfonsín presenta hoy su candidatura a diputado nacional


Hace apenas un par de días, Alfonsín hijo estuvo reunido además con el vicepresidente Julio César Cobos, en donde le planteó, entre otras cosas, de reunificar el centenario partido. Igualmente, según lo informado por fuentes radicales, en el encuentro de hoy se obviará la situación con el cobismo, tal como ocurrió este martes último en Berisso, en el homenaje a Crisólogo Larralde en donde ninguno de los oradores puso énfasis en un armado con los seguidores del vicepresidente en territorio bonaerense.
El radicalismo está trabajando en la dirección primaria de sellar una acuerdo con la Coalición Cívica y el socialismo, y posiblemente después incorpore a algunos cobistas. Pero antes deberán disputar las postulaciones en una elección interna.
El armado alfonsinista
Según trascendió Alfonsín apelará a una renovación partidaria, y en esos términos concurrirá a la elección interna. El hijo del ex presidente Raúl Alfonsín, podría ser secundado por Jesús Porrúa, actual titular de la bancada de senadores nacionales, aunque este dirigente prefiere ser candidato a la reelección en su cargo.
Moreau y Storani
Leopoldo Moreau y Federico Storani son los dirigentes que reciben el desafío, y en ese sentido trascendió que están armando su nómina que sería encabezada por el actual diputado nacional, Pedro Azcoiti, secundado por la también diputada, Vilma Baragiola. El primero es de Necochea, la segunda de Mar del Plata.
De esa forma comienzan a hablarse de armados en todas las secciones y de una elección que sería muy pareja dicen los observadores.
Con una ventaja del armado que respaldaría a Alfonsín en secciones del interior bonaerense (segunda, cuarta, quinta, sexta, y con un final abierto en la séptima) y la ciudad de La Plata, -lugar en el que Storani y Moreau perdieron a mitad del año pasado en manos de Sergio Panella-, y una elección más pareja en el conurbano, el radicalismo bonaerense podría concurrir a las urnas el 10 de mayo, aunque habría algunas operaciones previas para tratar de acordar una lista de unidad.
Con más fuerza se desatarían los enfrentamientos en distritos y secciones electorales, y los renovadores son optimistas en la posibilidad de triunfar en la mayoría de los lugares.
Algunos observadores aseguran que tanto Moreau como Storani no tendrían el férreo manejo partidario que dicen tener: “pusieron toda su fuerza el año pasado en la interna de La Plata y cayeron estrepitosamente. En el lugar operaron directamente Storani y Moreau con sus hijas, y sin embargo fracasaron en la estrategia”, aseguran alentados, y disparan: “Fredi perdió su circuito, Gonnet, 70 a 30, y hasta Moreau estuvo operando directamente, pero consiguieron nada”.
Uno de los datos importantes en la interna tiene que ver con el cobismo, que un principio tenía un diálogo fluido con Moreau ahora estaría por decidir no participar en el apoyo a ninguna de los dos sectores, incluso ese sería el pensamiento del propio Cobos.
Cobismo decidió candidato en su partido Consenso Federal
Por su parte, hace alrededor de diez días, en una cumbre realizada en el despacho del vicepresidente Julio Cobos, éste último ofreció al intendente de Pergamino, Héctor "Cachi" Gutiérrez, el primer lugar en la nómina de diputados nacionales por su sector, el partido Consenso Federal.
De esa manera el cobismo esperaría el escenario que los acepte, ya sea en un frente con la UCR solamente, o en un armado con la Coalición Cívica y el socialismo, y en ese marco va a proponer el nombre de Gutiérrez