InternacionalesnacionalesPolítica

CHEQUE EN BLANCO ?: Que Pais ganó con Milei en las elecciones intermedias del 2025.-

27 DE OCTUBRE DE 2025.– La participación electoral fue del 68 por ciento, la más baja en unas elecciones nacionales desde el retorno de la democracia en 1983. El voto es obligatorio en Argentina, pero las multas por no votar equivalen a menos de 50 centavos.

Milei ha dado lugar a un superávit presupuestario y ha apaciguado a los prestamistas internacionales. En su primer año en el cargo, disfrutó de un índice de aprobación relativamente estable, de alrededor del 50 por ciento.

Pero sus profundos recortes en el gasto también han causado grandes penurias a gran parte de la población. Y han coincidido con escándalos de corrupción que han salpicado al círculo más cercano a Milei, lo que ha erosionado su índice de popularidad, que ha caído unos 10 puntos en los últimos meses.Tras la aplastante derrota de su partido, Libertad Avanza, en lasLa  elecciones provinciales de Buenos Aires el mes pasado, el valor del peso se desplomó, lo que llevó al gobierno de  Trump a ofrecer su apoyo financiero.

Lo que está ocurriendo es una forma descarada de imperialismo financiero”, planteó hace pocos dias  un artículo del prestigioso medio económico Financial Times, al describir el plan de asistencia financiera por parte del gobierno estadounidense a la administración de Javier Milei. En una columna escrita por la periodista Gillian Tett, describió la “apuesta riesgosa” de Donald Trump para intentar sostener a la economía argentina.

Tett, especialista en temas económicos y miembro del consejo editorial del FT, uno de los diarios más relevantes del mundo financiero a nivel global, trazó un paralelismo entre el MAGA estadounidense (Make America Great Again) y el local (Make Argentina Great Again), al describir el plan del gobierno republicano.

En ese escenario, analizó los riesgos de esa apuesta, que incluye un swap de US$20.000 millones avalado por el Tesoro estadounidense y el anuncio de otro crédito por US$20.000 millones adicionales.

¿Va a funcionar esta segunda versión del MAGA? No es claro, por decir lo menos. Con Milei enfrentando elecciones intermedias decisivas el domingo, los mercados ya están descontando nuevas caídas del peso argentino, y las reservas monetarias disponibles del país son peligrosamente bajas. Mientras tanto, la economía va a una recesión y algunos votantes se rebelan contra las políticas radicales de libre mercado de Milei, que buscan mantener un peso fuerte para destruir la inflación.-

REQUIEM  Y CAMBIOS 

En su discurso triunfal dentro del escenario del Hotel Libertador, el presidente Milei ( en esta ocasión encorsetado en un traje , de clarisimo estilo «WASP») ratificó el rumbo de su plan económico de su gobierno.

De esta manera, Milei solo se limitará a los cambios obligados ante las salidas de Patricia Bullrich (Seguridad) y Luis Petri (Defensa), que asumirán en el Senado y en Diputados, respectivamente. En los próximos días, además, tiene previsto tomarle juramento al nuevo canciller Pablo Quirno, exnúmero dos de Luis Caputo en el Ministerio de Economía. La decisión de no modificar el gabinete más allá de lo obligado se interpreta como una ratificación del “triángulo de hierro” que componen Karina Milei y Santiago Caputo, quienes salieron fortalecidos por el resultado electoral, aunque la interna entre ambos esté lejos de resolverse

“Seguridad ya lo tengo resuelto, y Defensa lo tengo que ver con Luis Petri”, dijo Milei en su entrevista matinal con América 24. Según fuentes oficiales, la posibilidad de que la actual secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva, ocupe el lugar de Bullrich a la cabeza del ministerio, se convirtió en una realidad concreta.

En relación con el Ministerio de Defensa, aún no circularon nombres, aunque la tradición de ubicar allí a algún referente de la UCR abre la chance para que Petri sugiera alguien de su partido político de origen.

El otro cambio que parecía obligado, el del ministro de Justicia, también quedó congelado. Mariano Cúneo Libarona pasó de dejar trascender que ya había presentado su renuncia por cuestiones personales y de salud, la semana pasada, a condicionar su renuncia en una entrevista pública. “Veremos”, dijo ayer al ser consultado sobre su posible salida. Por el momento, el número 2 del ministerio, Sebastián Amerio, es el elegido para reemplazarlo, en el caso de que efectivamente Cúneo Libarona deje ese puesto, algo que quedó entre paréntesis por un pedido que llegó desde la Casa Rosada.

A Caputo, multifacético consejero, se lo menciona como eventual jefe de gabinete o ministro del Interior en el nuevo esquema, que por decisión presidencial se postergó hasta después de la asunción de los nuevos legisladores, el 10 de diciembre.
Distintas fuentes oficiales dijeron que también que quedó congelado el ingreso al Gobierno de referentes vinculados al expresidente Mauricio Macri, como se venía conversando hasta el sorpresivo resultado electoral. “Parece que deberán esperar”, afirmó uno de los ganadores de la jornada del domingo, en la que los referentes de Pro, incluso los diputados electos como Fernando de Andreis, no aparecieron por el búnker de la avenida Córdoba, algo ajenos al triunfo violeta en todo el país.martes 14 de octubre de 2025, en Washington.

Sergio Stadius

Periodista en Gremios, Política. y Medios UBA - Ex jefe de Prensa del IRAM. Director Hurlingham en Movimiento y de Revista Líder.

Deja un comentario