Política

¿IUSTICIA SEMPER ? : Abuelas, trabajadores del Garrahan y jubilados marcharán hoy al Congreso.-

6 DE AGOSTO DE 2025.- Este miércoles se espera una jornada cargada de protestas en el centro de Buenos Aires ya que en simultáneo, el Congreso de la Nación sesiona su agenda y, afuera, distintas organizaciones sociales, trabajadores de la salud, jubilados y defensores de derechos humanos se movilizan para pedir cambios concretos. Entre los puntos más importantes a tratarse, se encuentra el proyecto de ley que busca declarar la emergencia pediátrica en hospitales como el Garrahan.

Mientras la Cámara de Diputados tratará proyectos como la emergencia pediátrica, afuera se espera la protesta de diferentes sectores en distintos horarios. Habrá presencia de las fuerzas federales. También se debatirán los reclamos por financiamiento universitario, pensiones y la preservación del Banco Nacional de Datos Genéticos.

Adentro del recinto habrá votaciones claves.
Adentro del recinto habrá votaciones claves.

Uno de los principales focos de la jornada es el reclamo de los trabajadores del Hospital Garrahan, quienes a partir de las 11:00 comenzaron a movilizarse hacia la Plaza del Congreso. La exigencia central es la aprobación de la ley de emergencia pediátrica, que contempla una recomposición salarial, mejoras en la infraestructura hospitalaria y la eliminación del sistema de becas para nuevos residentes, que hoy se consideran formas de precarización laboral.

“Los trabajadores del hospital votamos en asamblea movilizarnos al Congreso para exigir la aprobación de la emergencia pediátrica”, expresó Alejandro Lipcovich, secretario general de ATE en el Garrahan. Según el dirigente, “es necesario frenar el ataque a la salud pública y reconocer el trabajo esencial de los profesionales”.

Jubilados marchan frente al Congreso 
Jubilados marchan frente al Congreso 

Jubilados: tensión por el veto al aumento.-
A partir de las 15:00 se prevé otra fuerte manifestación, esta vez protagonizada por agrupaciones de jubilados. El eje será el veto presidencial a la ley que había aprobado un aumento real del 7,2% para haberes y pensiones. La medida, firmada por Javier Milei este lunes, generó rechazo inmediato en organizaciones de adultos mayores y sectores políticos de oposición.

El miércoles anterior, una movilización similar terminó con enfrentamientos con la Policía de la Ciudad, siete detenidos y varios heridos. En esta nueva jornada, los manifestantes buscarán una mayor visibilidad para exigir la restitución del aumento y denunciar lo que consideran una “política de ajuste brutal” contra los sectores más vulnerables.

Emergencia en discapacidad: protestas frente a la represión.-
El veto total a la ley de emergencia en discapacidad, durante la jornada previa, provocó que se vivieran momentos de alta tensión entre manifestantes y efectivos de Gendarmería y Policía Federal. Los incidentes se produjeron cuando personas con discapacidad y sus acompañantes intentaban acercarse al Congreso.

Tensión en el Congreso durante la marcha de jubilados.
Las imágenes muestra manifestantes con movilidad reducida rodeados por uniformados, en una postal que despertó indignación en redes sociales.

El Foro Permanente para la Promoción y Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad emitió un comunicado en el que criticó con dureza el accionar del gobierno. “Un veto total no es austeridad: es abandono”, sostuvieron. Y agregaron: “Gobernar implica asumir responsabilidades con todos los sectores y no dejar en el olvido a quienes más lo necesitan”.

Entre las urgencias del sector se encuentran la regularización de ingresos para trabajadores de talleres protegidos —quienes hoy reciben apenas $28.000 por mes— y el acceso a pensiones básicas que aún no se garantizan para miles de personas. Además, se advierte que muchos prestadores podrían dejar de funcionar ante la imposibilidad de cubrir costos operativos.

Los trabajadores del Hospital Garrahan volverán a manifestarse.Jubilados marchan frente al Congreso (Foto: NA)
Los trabajadores del Hospital Garrahan volverán a manifestarse.Jubilados marchan frente al Congreso (Foto: NA)

Las Abuelas de Plaza de Mayo también se suman.-

Otro de los grupos que participarán este miércoles son las Abuelas de Plaza de Mayo. Convocaron a concentrarse desde las 12:00 frente al Congreso en defensa del Banco Nacional de Datos Genéticos, cuya continuidad —según denuncian— está en riesgo por falta de financiamiento. El banco es clave en los procesos de restitución de identidad de personas nacidas en cautiverio durante la última dictadura militar.

En un comunicado, señalaron que la jornada es crucial para “la sanción de leyes de emergencia para todos los sectores vulnerados por el ajuste actual”. Su presencia busca reforzar el carácter intersectorial de los reclamos, donde la memoria, la salud, la educación y la inclusión convergen como derechos fundamentales a proteger.

El Congreso bajo presión: una sesión con múltiples frentes.-

Dentro del recinto, la agenda legislativa se presenta cargada. Además del proyecto sobre la emergencia pediátrica, se debatirá un refuerzo presupuestario para las universidades públicas, el financiamiento del Garrahan y el reclamo de otros centros de salud en crisis. También se intentará avanzar en iniciativas vinculadas a sectores que han sido particularmente golpeados por los recortes presupuestarios, como discapacidad y ciencia.

El contexto es complejo: las organizaciones denuncian que el Congreso ha cedido ante la presión del Ejecutivo en votaciones anteriores. Desde el bloque oficialista, en tanto, aseguran que cualquier medida que implique aumento de gasto debe ser compatible con el equilibrio fiscal.

Seguridad y operativo policial reforzado
Ante la previsión de marchas masivas y posibles enfrentamientos, el Gobierno desplegó un amplio operativo de seguridad en el perímetro del Congreso. Las fuerzas federales ya se encuentran apostadas en puntos estratégicos, lo que anticipa una jornada con fuerte presencia policial.

Las organizaciones sociales, por su parte, remarcan que se trata de movilizaciones pacíficas en defensa de derechos vulnerados. Sin embargo, el clima tenso de las últimas semanas aumenta el riesgo de nuevos choques, especialmente si se intenta restringir el paso de las columnas a la Plaza de los Dos Congresos.

Fuentes: NA

Sergio Stadius

Periodista en Gremios, Política. y Medios UBA - Ex jefe de Prensa del IRAM. Director Hurlingham en Movimiento y de Revista Líder.

Deja un comentario