ALEA IACTA EST: El Senado aprobó suba de jubilaciones, moratoria y emergencia en discapacidad.-
10 DE JULIO DE 2025.- Histórico revés para Milei. Con apoyo casi unánime, el Senado sancionó tres leyes clave impulsadas por la oposición, pese a la amenaza de veto presidencial. El paquete incluye aumentos para jubilados, prórroga de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Golpe legislativo al Gobierno: las tres leyes avanzaron con amplia mayoría y podrían dejar sin efecto el veto de Javier Milei.
En una jornada histórica, el Senado de la Nación Argentina aprobó este miércoles tres proyectos de ley de alto impacto económico y social, marcando un fuerte revés para el Gobierno de Javier Milei. El paquete legislativo, impulsado por bloques opositores, incluye un aumento del 7,2 % en las jubilaciones, un bono adicional que se eleva a 110.000 pesos, la prórroga de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Aumento a jubilados: alivio económico en medio de la crisis
Con 52 votos afirmativos y apenas cuatro abstenciones, el Senado dio luz verde al proyecto que establece una mejora del 7,2 % en las jubilaciones y pensiones, sumado a un incremento del bono que actualmente perciben los adultos mayores. El mismo pasará de 70.000 pesos a 110.000 pesos. La medida, ampliamente respaldada, fue justificada como “un alivio necesario” ante la profunda crisis inflacionaria que golpea a los jubilados. Además, la Cámara Alta aprobó la prórroga de la moratoria previsional, permitiendo que personas sin los aportes completos puedan jubilarse.
Moratoria previsional y emergencia en discapacidad: apoyo contundente
En paralelo, se sancionó por unanimidad la emergencia en discapacidad, garantizando financiamiento y prestaciones para un sector históricamente postergado. Esta última ley fue celebrada por organizaciones sociales que se manifestaron frente al Congreso durante la sesión.
Milei anticipa veto, pero el Congreso podría frenarlo
El presidente Javier Milei adelantó que vetará las leyes sancionadas por considerar que comprometen el equilibrio fiscal. Sin embargo, el amplio respaldo legislativo habilitaría al Congreso a insistir y dejar sin efecto el veto presidencial, en un escenario de alta tensión política.