NO LOS VOY A DEFRAUDAR ! : La serie biográfica de Amazon revela la vida de Menem, evocando un período crucial de Argentina.
10 DE JULIO DE 2025.- «Menem lo hizo». POR VIRGINIA BOTANA.- Ayer , Día de la Independencia argentina, el estreno de la serie sobre la vida y trayectoria polìtica del controvertido expresidente, formateada en una ficción de Amazon Prime, ya genera debate El rodaje enfrentó desafíos judiciales y oposición familiar..
Inspirada en hechos reales y en los síntomas de la época, ( superando largamente a no dudarlo, la pelicula de culto sobre los años 90 «Plata Dulce»), la serie de Menem revela aspectos desconocidos de la trayectoria del líder político, magistralmente interpretado por el actor argentino Leonardo Sbaraglia, secundado por una miríada de actores nacionales, de conocido prestigio como Griselda Siciliani que da vida a Zulema Yoma, la exesposa del expresidente y Fernán Miras, en el papel de Alfónsin. Junto a él, Juan Minujín interpreta a un fotógrafo ficticio de La Rioja, quien funciona como hilo conductor de la historia, observando de cerca el ascenso al poder de Menem y su vida en la esfera política y personal.
El reparto se completa con nombres de peso como Jorgelina Aruzzi, Martín “Campi” Campilongo, Marco Antonio Caponi, Alberto Ajaka, Agustín Sullivan, Cumelén Sanz y Violeta Urtizberea, todos en roles que recrean el clima social y político de la Argentina de los años ‘80 y ‘90.

A lo largo de seis capítulos, la producción dirigida por Ariel Winograd y producida por Mariano Valera explora en profundidad los acontecimientos que marcaron la gestión de Carlos Saúl Menem, desde los atentados terroristas a la Embajada de Israel y la AMIA hasta sus polémicas familiares y la inestabilidad económica.
El ascenso al poder
La historia comienza con la llegada de Carlos Menem a la presidencia, un evento que transformó el panorama político argentino. Interpretado por Leonardo Sbaraglia, Menem se muestra en su camino desde la provincia de La Rioja hasta la Casa Rosada. Su ascenso no fue sencillo, enfrentando desafíos políticos que requirieron hábiles negociaciones y una gestión marcada por la controversia.
La serie, que consta de seis episodios, incluye personajes ficticios como la familia Salas, quienes sirven como observadores de la transformación política y social del país. Esta combinación de realidad y ficción crea un contexto vívido de la época. Como muestra la narrativa, la política, la vida personal y los escándalos familiares de Menem estaban entrelazados, reflejando una Argentina profundamente polarizada.
A lo largo de seis capítulos, la producción dirigida por Ariel Winograd y producida por Mariano Valera explora en profundidad los acontecimientos que marcaron la gestión de Carlos Saúl Menem, desde los atentados terroristas a la Embajada de Israel y la AMIA hasta sus polémicas familiares y la inestabilidad económica.
Desafíos políticos y personales
En el ámbito personal, la relación tumultuosa entre Menem y su esposa, Zulema Yoma (interpretada por Griselda Siciliani), tiene un papel central en la serie. Sus disputas conyugales públicas se entrelazan con las políticas del expresidente, ofreciendo una narrativa íntima que humaniza al líder mientras expone sus debilidades.
El rol de Zulemita Menem en el proyecto es significativo. Su participación en la supervisión de la serie garantiza una representación fiel, aunque no exenta de polémica, lo que añade una capa de legitimidad y drama al proyecto. Esta colaboración fue crucial para superar los obstáculos legales impuestos por familiares y herederos.
Impacto cultural y social de la serie
El proyecto Menem tiene un potencial significativo para reavivar debates sobre su legado. Al reactivar temas pendientes como la corrupción, la serie plantea un espacio para reflexionar sobre el impacto de las decisiones de Menem en la política argentina contemporánea.
Dirigida tanto a las generaciones que vivieron su mandato como a los jóvenes interesados en la historia reciente, esta serie ofrece una oportunidad para educar y fomentar el diálogo entre diferentes sectores de la sociedad. Además, el rodaje enfrentó varios desafíos, desde aspectos judiciales hasta la producción misma. Sin embargo, el esfuerzo se ha convertido en una obra que conecta pasado y presente con una perspectiva fresca y diversa, atrayendo la atención del público y generando expectativa sobre su impacto cultural.
( ESTA COLUMNA , CONTINUARÁ…)