nacionalesPolítica

REPRESION A PERIODISTA : En la marcha de jubilados un conocido fotografo fue herido por efectivos de seguridad de Patricia Bulrich.-

28 DE MAYO DE 2025.- Una nueva marcha en defensa de los jubilados terminó en una violenta represión por parte de las fuerzas federales en las inmediaciones del Congreso Nacional. Entre las personas heridas se encuentra Antonio Becerra, fotógrafo del medio Tiempo Argentino, quien ya había sido intimidado por Santiago Caputo en la previa del debate entre candidatos legislativos porteños. Esta vez, fue alcanzado por los gases lacrimógenos mientras cubría la protesta.

Manifestantes autoconvocados y organizaciones sociales se movilizaron en una nueva protesta semanal en reclamo por un ajuste de las jubilaciones

.Los efectivos federales reprimieron en una nueva marcha de jubilados cuando las fuerzas de seguridad rociaron gas pimienta sobre los manifestantes en cumplimiento del protocolo antipiquetes.

La Policía Federal, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), la Gendarmería y la Prefectura Naval participaron del operativo de seguridad dispuesto en los alrededores del Congreso para la marcha que los jubilados y organizaciones políticas llevaron adelante en la Plaza Congreso.

Los efectivos de seguridad mantuvieron a los manifestantes sobre la vereda de los alrededores del Congreso, donde el tránsito fue interrumpido por el vallado, e incluso alcanzaron con gases lacrimógenos a los fotoperiodistas que cubrían en la zona.

«Gravísimo. Las fuerzas de seguridad de (Patricia) Bullrich se apropian del Congreso. Cada miércoles, la ministra cerca el Congreso con vallas, llena la zona de policías y gendarmes, y reprime la movilización pacífica de jubilades», advirtió el diputado del FIT Alejandro Vilca.

Luego añadió que «lo denunciamos hoy en comisión: esto no es solo autoritarismo, es una intimidación repudiable».

Los jubilados volvieron a movilizarse hoy para reclamar un aumento en los haberes, la restitución de los medicamentos gratuitos del PAMI y contra el veto del presidente Javier Milei a la ley que establecía un incremento en los ingresos del sector.

Las fuerzas de seguridad, bajo la órbita del Ministerio que conduce Patricia Bullrich, respondieron con una nutrida presencia policial que incluyó efectivos de la Policía Federal, Prefectura, Gendarmería y la Policía de Seguridad Aeroportuaria. La tensión escaló rápidamente y se registraron escenas de pánico, con manifestantes corriendo entre los gases para evitar ser detenidos, como ya ocurrió en protestas anteriores.

Represión en la marcha por los jubilados de los miércoles en el Congreso

Hacia las tres de la tarde, personal de la Policía Federal comenzó a desalojar violentamente a quienes se encontraban en la avenida Rivadavia, desplazándolos hacia la Plaza del Congreso con empujones y amenazas. Las columnas seguían llegando, mientras el operativo impedía la libre circulación en la zona y estrechaba el cerco sobre quienes protestaban pacíficamente.

Hacia las tres de la tarde, personal de la Policía Federal comenzó a desalojar violentamente a quienes se encontraban en la avenida Rivadavia, desplazándolos hacia la Plaza del Congreso con empujones y amenazas. Las columnas seguían llegando, mientras el operativo impedía la libre circulación en la zona y estrechaba el cerco sobre quienes protestaban pacíficamente.

En ese contexto, Becerra fue alcanzado por los gases a pesar de contar con una máscara protectora. Fue asistido por personal médico y su situación generó repudio entre colegas y organizaciones de prensa. También resultó afectado Oscar, otro reportero gráfico, quien debió alejarse del lugar por la intensidad del gas.

El operativo desplegado incluyó más de mil efectivos. Lejos de garantizar el derecho a la libre manifestación, el accionar de las fuerzas responde a una lógica de disciplinamiento que ya fue denunciada por organismos internacionales de derechos humanos.

El antecedente con Becerra
El fotógrafo herido este miércoles durante la represión frente al Congreso, ya había sido blanco de un gesto intimidatorio por parte de Santiago Caputo, principal asesor del presidente Javier Milei. El episodio ocurrió a fines de abril, en la previa del debate de candidatos de la Ciudad de Buenos Aires.

En ese momento, mientras Becerra realizaba su trabajo y enfocaba su cámara hacia Caputo, el consultor político respondió sacándole una foto en primer plano, tras mostrarle su credencial, en un claro intento de amedrentamiento. La secuencia fue registrada por otros fotógrafos presentes.

Becerra logró captar la imagen de Caputo con una expresión desafiante, mientras lo observaba con gesto amenazante. El accionar del asesor fue repudiado por colegas del reportero gráfico y sumó una nueva señal de tensión creciente entre el gobierno y los trabajadores de prensa.

FUENTES: Perfil. com y FILO News. com (SIC)

 

Sergio Stadius

Periodista en Gremios, Política. y Medios UBA - Ex jefe de Prensa del IRAM. Director Hurlingham en Movimiento y de Revista Líder.

Deja un comentario