EL PARO ES UN DERECHO: La CGT irá a la Justicia por el DNU de Milei que limita el derecho a huelga.Sindicatos en alerta.
22 DE MAYO DE 2025.- La central obrera y diversos gremios acusan al Ejecutivo de avanzar contra derechos mediante un DNU que amplía los servicios esenciales y restringe la posibilidad de paro. Calificaron a la normativa de “ridícula” e “inconstitucional”. Se preparan presentaciones judiciales y posibles medidas de fuerza.
”
La Confederación General del Trabajo (CGT) denunció públicamente al Gobierno nacional por lo que considera un intento de limitar el derecho constitucional a la huelga mediante un nuevo decreto que amplía las actividades consideradas esenciales. En un comunicado difundido esta semana, la central obrera expresó: “No vamos a estar en silencio frente a esta grave avanzada” y anticipó que recurrirá a la Justicia para frenar la medida.
El nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) establece que sectores como los servicios aéreos, marítimos, aduaneros, educativos y portuarios, entre otros, deberán garantizar entre el 50% y el 75% de sus operaciones aun en caso de huelga. La normativa fue rechazada por dirigentes sindicales de distintas ramas, quienes la calificaron de “ridícula” e “inconstitucional”.
En la CGT observan que la Casa Rosada “está viendo hasta dónde puede tirar del piolín” en la confrontación con el movimiento obrero. Las críticas se centraron tanto en el contenido del decreto como en su forma de implementación.
“Es una barbaridad más de un gobierno autoritario que implementa todo por decreto. Este nuevo DNU viola la autonomía sindical, el derecho de huelga protegido por el artículo 14 bis de la Constitución Nacional y viola el convenio 87 de la OIT (Organización Internacional de Trabajo)”, afirmó Juan Pablo Brey, secretario general del Sindicato de los Aeronavegantes, en declaraciones a medios.
Brey adelantó que la semana próxima se realizará un plenario de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) para definir un plan de acción. “La semana que viene vamos a tener un plenario de la CATT en el salón Felipe Vallese para discutir un plan de acción en contra de esta medida, como la de la desregulación de la Marina Mercante, modificación del Código Aeronáutico y el cierre de Vialidad”, señaló.
El sindicalista también advirtió sobre un avance generalizado del Gobierno contra diversos sectores laborales: “Hoy las embestidas del gobierno están focalizadas en esos sectores, pero en realidad está avanzando con la desregulación en todos los sectores. Ya tenemos también el caso de Tierra del Fuego y lo único que hacen es atentar contra las fuentes laborales de todos los sectores, la industria y la soberanía nacional”.
Daniel Yofra, líder de la Federación de Trabajadores Aceiteros, también expresó su rechazo. “Ese decreto, que es inconstitucional, intenta limitar la capacidad de lucha de la clase trabajadora que sólo con la huelga como herramienta logró mejorar sus derechos”, aseguró. “Nuestra organización logró tener un salario que satisface las nueve necesidades que establece el artículo 14 bis de la Constitución nacional y el artículo 116 de la Ley de Contrato de trabajo producto de las huelgas que hicimos: 25 días de huelga en 2015, 22 días de huelga en 2024”.
El conflicto escala: advertencias desde la CTA y los gremios marítimos
Desde la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), su titular Hugo Yasky también anticipó una acción judicial similar a la que bloqueó el DNU 70/23. “Las tres centrales sindicales en ese momento ya habíamos logrado un fallo favorable, por lo que vamos a hacer casi la misma presentación”, sostuvo. Y añadió: “Es insólito, hasta ridículo que tengamos que volver a hacer el mismo trámite porque es un gobierno que se ve que los fallos de la Justicia en su contra no los computa como parte de sus obligaciones”.
Por su parte, Mario “Paco” Manrique, secretario adjunto de Smata y actual diputado nacional, exigió una respuesta contundente del sindicalismo. “Espero que el conjunto del movimiento obrero, con todas las organizaciones, tengan una respuesta contundente. Cuando digo una respuesta