Gremiales

PARITARIAS SIN RUEDAS : Tras el paro ¿cómo sigue el conflicto con los choferes de la UTA?.

8 DE MAYO DE 2025.-El paro terminó, pero el conficto sigue sin solución a la vista. El gobierno de Javier Milei, por ahora, no da el brazo a torcer y anticipa que recién en junio habrá una mejora para las empresas que podría ayudar a arribar a un acuerdo. En paralelo, la UTA admite que, pese a lo que piden buena parte de las bases del sindicato, no habrá nuevas medidas de fuerza en el corto plazo.

Las esperanzas de que el paro se levantase existieron hasta último momento del lunes, con reuniones frenéticas entre las cámaras de transporte, la UTA y el Gobierno que finalmente no sirvieron para generar ningún acercamiento.

Luego, el martes no solo transcurrió con la medida de fuerza en el AMBA y parte del interior sino que a ello se le agregaron, de forma sorpresiva, protestas con cortes parciales de parte de las bases del sindicato descontentas con la conducción de Roberto Fernández.

La postura del Gobierno tras el paro de colectivos de la UTA

Aunque el escenario sigue fuertemente caldeado, el Gobierno se mantiene firme en su posición. Fuentes de la Secretaría de Transporte explicaron a El Destape que los términos siguen tal como fueron transmitidos a las cámaras en la reunión que hubo el lunes en esta dependencia del Ministerio de Economía.

Ese día se las instó, por un lado, a que «se hagan cargo de lo que firman en la paritaria», señalaron las fuentes. Y, por el otro, se reafirmó que recién en junio habrá una nueva actualización de la estructura de costos, lo que ya había sido estipulado en la última actualización realizada al inicio de marzo.

El Gobierno busca, así, bajar las expectativas de los choferes sobre una suba salarial cercana a lo que la UTA reclama. Pero también admite tácitamente que en solo tres semanas es posible que haya un nuevo aumento del boleto para las llamadas «líneas nacionales» (las que cruzan el Riachuelo o la General Paz).

El Poder Ejecutivo tiene a su favor el hecho de que tanto CABA como la provincia de Buenos Aires están aumentando los boletos de sus líneas mensualmente desde marzo y por encima de la inflación, con lo cual la tarifa de las «líneas nacionales» quedó explícitamente atrasada.

Aun así, parece más probable que lo que el Gobierno decida aumentar en junio sean los subsidios y no el boleto, para evitar un impacto en el IPC del Indec, que tendrá meses amesetados tras el 3,7% de marzo y la liberación del cepo en abril.

Cómo sigue el conflicto paritario de la UTA

Ya sea vía subsidios o vía boleto, el mayor colchón de dinero que recibirán las empresas les permitiría, en teoría, otorgar un aumento salarial. La incógnita es si será suficiente para satisfacer lo que la UTA reclama, ya que en verdad el sindicato nunca aclaró cuál fue porcentaje pedido en las negociaciones de los últimos días y semanas. Las cámaras, por su parte, habían ofrecido una suba escalonada del 6%, que dejaría el básico en 1.270.000 pesos.

Pese a que ayer algunas versiones indicaban que este mismo miércoles podía realizarse una nueva reunión por la paritaria ante la Secretaría de Trabajo, fuentes de esta cartera y de las empresas ratificaron que no hubo ningún encuentro referido a la paritaria del AMBA y aclararon que todavía no hay fecha estipulada para qué ocurra. Lo que sí existió hoy fue, en cambio, una audiencia entre la UTA y la cámara FATAP, que representa a las compañías del interior.

En paralelo, fuentes de la comisión directiva de la misma UTA que responden a la conducción de Fernández señalaron a El Destape que en lo inmediato se vienen «días de calma» y que recién «después veremos» si se convoca a otra medida de fuerza, pese al pedido de partes de las bases de ir hacia otro paro sin dilaciones.

Evidentemente, el Gobierno se ampara en la postura moderada y dialoguista de la conducción de la UTA, que atrasó lo máximo posible el paro de ayer, para patear hacia adelante cualquier resolución del conflicto, y ahorrarse así al menos un mes más de impacto fiscal por suba de subsidios o impacto inflacionario por suba del boleto. La única esperanza de las empresas y el sindicato, en todo caso, es que la próxima asunción de Luis Pierrini como nuevo secretario de Transporte implique un giro político favorable a un descongelamiento de fondos. Por ahora, desde la cartera que aún conduce Franco Mogetta advierten que no hay que esperar que nada cambie en ese sentido bajo la nueva gestión.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

:

Sergio Stadius

Periodista en Gremios, Política. y Medios UBA - Ex jefe de Prensa del IRAM. Director Hurlingham en Movimiento y de Revista Líder.

Deja un comentario