EducaciónnacionalesPolítica

CIENTÍFICOS ARGENTINOS EN EXTINCIÓN : En la Comisión de Ciencia,Tecnología e Innovación Productiva, se afirmó que el sistema científico argentino esta siendo destruido.

16 DE ABRIL DE 2025.-Miembros científicos de CONICET,  se epresaron sobre  los recortes salvajes, la censura y los despidos ideológicos en el este sector en la gestión libertaria.  Fué en el marco de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, presidida por el diputado de UP Daniel Gollán.-

Daniel Gollan - Parlamentario

Asimismo surgieron cuestionamientos a la ausencia del secretario del área,  Darío Genua. Obviamente no esperaban su presencia,  el secretario de Ciencia y Tecnología de la Nación, estuvo muy presente durante la reunión celebrada este martes en la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación. Con ironía, uno de los presentes sugirió ir a alguna reunión en una embajada para poder allí abordarlo.

Durante la reunión informativa, representantes del sector abordaron la situación actual de la ciencia y la tecnología en la Argentina. Principalmente expusieron Pablo Bolcatto (Mesa Federal), Eduardo Dvorkinv (Ciencia y Tecnología Argentina), Diego Hurtado (ERN – CNEA), Ana Franchi (CONICET) y Galo Soller Illia (UNSAM); Valeria Levi y Jorge Gefner, de la Red de autoridades de Institutos de ciencia y tecnología, Magdalena Biotta (Becarios CONICET), (Grupo EPS), y, finalmente, Nicolás Rendtorff (UNLP).

CIENTÍFICOS ARGENTINOS : Fuertes reproches a la situación imperante en la Ciencia y Tecnología argentina.-

Desde la Universidad Nacional de Mar del Plata, Diego Rodríguez aseguró que “la investigación y la ciencia son una de las funciones esenciales de la universidad”. A su turno, Nicolás Malinovsky, de la Comisión Nacional de Energía Atómica, dijo que “la situación nuclear es crítica, en el contexto en el que vivimos”.

En tanto, el exministro de Ciencia y Tecnología Roberto Salvarezza, presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires, se refirió al “no financiamiento a las provincias”, y en ese sentido, señaló que “hay una pérdida en la capacidad económica, científica y tecnológica”. En ese marco, se puso el ejemplo de Corea del Sur, un país rural pobre que a fines de los años 60 decidió emprender el camino inverso al sugerido y apostó a la ciencia. Hoy destinan a ese tema el 4% del PBI, siendo la mayoría de ese aporte provisto por los privados.

Los disertantes recordaron la aprobación de las leyes de Financiamiento Científico y Argentina 2030, que el hoy presidente Javier Milei no votó como diputado, hoy “son letra muerta”. “Los cuadros técnicos más importantes se están yendo”, alertaron. “Quítenle el cepo a la ciencia, reclamó por su parte Soller Illia.

EEUU EN ESPEJO .( Fuente  : EL PAÍS)

Estados Unidos se encuentra atravesando, ( si alguien cree en las casualidades todavìa) un a experiencia en espejo de la Argentina ( o mejor expresado, al reves, dado la admiracion y seguimiento que manifiesta nuestro presidente argentino, Javiert Milei  por el primer mandatario norteamericano y el empresario Elon Musk, y  a principios de abril más de 1.900 miembros de las academias científicas estadounidenses —la élite mundial de sus disciplinas— han firmado una carta abierta en la que denuncian el “peligro real” que supone “el ataque sistemático contra la ciencia” encabezado por el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El texto es durísimo. (…) “Tenemos creencias políticas diversas, pero estamos unidos como investigadores en la defensa de la independencia de la investigación científica», alertan.

La carta está dirigida “al pueblo estadounidense”, pero el desaguisado provocado por Trump podría tener consecuencias en la esperanza de vida de toda la humanidad. Estados Unidos pone uno de cada cuatro euros dedicados en el mundo a la ciencia y la tecnología.

La Administración está imponiendo la censura, destruyendo nuestra independencia. Está utilizando órdenes ejecutivas y amenazas financieras para manipular qué estudios se financian o publican, cómo se comunican los resultados y qué datos pueden ser accesibles para la población. La Administración está bloqueando investigaciones sobre temas que considera cuestionables, como el cambio climático, o cuyos resultados no le agradan, en temas que van desde la seguridad de las vacunas hasta la economía”, advierte la carta.

Entre los casi dos millares de firmantes hay figuras de dentro y fuera de Estados Unidos, como la viróloga francesa Françoise Barré-Sinoussi, ganadora del Nobel de Medicina de 2008 por descubrir el virus del sida; el astrofísico alemán Reinhard Genzel, nobel de Física por detectar el agujero negro en el centro de nuestra galaxia; el virólogo estadounidense Harvey J. Alter, merecedor del Nobel de Medicina de 2020 por el descubrimiento del virus de la hepatitis C; y el bioquímico español Joan Massagué, director del brazo científico del Centro Oncológico Memorial Sloan Kettering, en Nueva York.

La misiva no cita directamente al hombre más rico del mundo, Elon Musk, pero sí lamenta los tijeretazos brutales ejecutados desde el Departamento de Eficiencia Gubernamental dirigido por el magnate. “Estos recortes están obligando a las instituciones a interrumpir investigaciones (incluidos estudios sobre nuevos tratamientos de enfermedades), despedir a profesores y dejar de admitir a estudiantes de posgrado, lo que pone en riesgo la formación de la próxima generación de científicos”, señalan los autores de la carta.

 

Sergio Stadius

Periodista en Gremios, Política. y Medios UBA - Ex jefe de Prensa del IRAM. Director Hurlingham en Movimiento y de Revista Líder.

Deja una respuesta