REBELLIO MORALIS : Contundente derrota de Milei en Diputados. Nó a los vetos. Sí al financiamiento del Garrahan y de las universidades nacionales
18 DE SEPTIEMBRE DE 2025.- La Cámara de Diputados aprobó dejar sin efecto el veto presidencial a dos leyes que amplían los fondos destinados a universidades públicas y a la salud pediátrica, declaradas en emergencia por los déficits. Miles de estudiantes, docentes y trabajadores del sector universitario salieron a las calles para manifestar contra el veto del presidente a dos leyes aprobadas en agosto. La decisión pasará ahora el Senado, donde el oficialismo no goza de mayoría.
La Cámara de Diputados Nacional rechazó este miércoles por mayoría el veto del presidente Javier Milei a una ley aprobada por el Congreso que ordena al Estado aumentar los fondos para las universidades públicas nacionales. El rechazo al veto obtuvo una mayoría de 174 votos, contra 67 en contra y dos abstenciones. El veto deberá ser ahora debatido en el Senado, donde la ley, si también consigue al menos dos tercios de los votos, entrará en vigencia.
El debate en la Cámara de Diputados fue seguido a las puertas del Parlamento por estudiantes y profesores universitarios, personal de la salud y otros colectivos que protestan contra las políticas de ajuste de Milei.
Miles de estudiantes, profesores, médicos y sindicatos marcharon este miércoles 17 de septiembre hacia el Congreso en Buenos Aires, para exigir a los diputados que voten contra el veto del presidente ultraliberal Javier Milei a dos leyes aprobadas en agosto y que ampliaban los presupuestos públicos destinados a las 52 universidades del país y al principal hospital pediátrico del país.
Manifestantes participando en una marcha en defensa de las universidades públicas, después de que el presidente argentino Javier Milei vetara leyes para aumentar la financiación de los hospitales pediátricos y las universidades públicas, alegando esfuerzos para controlar el gasto público, en Buenos
Los universitarios, trabajadores del sector de la salud y jubilados buscaban presionar a los legisladores para que invaliden el veto de Milei a las dos leyes, aprobadas en agosto, pero paralizadas por el mandatario el 10 de septiembre por vía de decreto, con el argumento de que ambas leyes atentan contra su política fiscal de “déficit cero”.

La oposición necesitaba dos tercios de los votos para insistir con las leyes sancionadas y rechazar los vetos de Milei. La emergencia en pediatría fue aprobada con 181 votos afirmativos, 60 negativos y 1 abstención. Mientras que el financiamiento universitario fue aprobado con 174afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones. En ambos casos se logró con holgura la mayoría especial.

Para el Gobierno el rechazo de los vetos es más que un revés legislativo, es un duro golpe en el plano político ya que quedó en evidencia la dificultad del Poder Ejecutivo para alcanzar consensos con los gobernadores que supieron ser aliados durante el primer año de gestión. Durante la última semana el flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, se había reunido con el mandatario salteño Gustavo Sáenz y con su par tucumano Osvaldo Jaldo; y además fueron recibidos en Casa Rosada los aliados Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Leandro Zdero (Chaco).-