Gremialesnacionales

SINDICALISTAS AL PALO : Abel Furlán comparó al gobierno con la dictadura y pidió “organizar la resistencia”

15 DE SEPTIEMBRE DE 2025.– En un encuentro sindical realizado a fines de la semana pasada, Abel Furlán, titular de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), comparó la gestión del presidente Javier Milei con una dictadura militar. Además, instó a definir una estrategia de “resistencia” frente a lo que describe como un modelo político que, según él, “no ha cambiado”.

Abel Furlán: "Ojalá los gobernadores tomen conciencia de la magnitud  negativa del proyecto de Milei" | Perfil

El dirigente metalúrgico comparó al gobierno con la dictadura y pidió “organizar la resistencia”

Durante su discurso ante unos 200 delegados sindicales, Furlán sostuvo que “este es un escenario muy parecido al de la dictadura” porque —afirmó— el proyecto político vigente “no ha cambiado”. Añadió: “Ya no lo hacen con un ejército, porque hoy con un celular son más contundentes que con una ametralladora”.El dirigente instó también a que los trabajadores comiencen a “esclarecerse” y a pensar un plan concreto:

“Tenemos que empezar a esclarecernos, pero también ver cómo nos organizamos para la resistencia. Y como esto va a tener un fin, ese fin no nos tiene que encontrar sin saber qué hacer. Tenemos que tener una propuesta. Tenemos que tener un programa porque cuando lo tuvimos, pudimos decir qué país queríamos.”

Ejes de la crítica: deuda, soberanía y producción

Furlán cargó contra el actual modelo económico, al que acusó de depender cada vez más de la deuda externa. Criticó el daño al entramado productivo y advirtió que, de no modificarse, “vamos a terminar discutiendo si se llevan los recursos naturales para pagar la deuda”.

En ese sentido, reivindicó la necesidad de industrializar dichos recursos como forma de garantizar salarios dignos y soberanía nacional.

Posición política y aspiraciones sindicales

Furlán es considerado parte del ala cercana a Cristina Kirchner: fue designado secretario gremial del Partido Justicialista (PJ) Nacional.

También fue uno de los críticos más firmes al interior de la CGT, institución en la que ocupa la Secretaría de Interior. En junio pasado había exigido que la central sindical defina “urgentemente” un plan de lucha “sostenido y escalonado” en rechazo al ajuste y lo que describe como “la proscripción” de la ex vicepresidenta.

Es uno de los señalados por el sector kirchnerista del sindicalismo, para transformarse en el único secretario general de la CGT, en la próxima renovación de autoridades que se celebrará el 5 de noviembre, en el estadio de Obras Sanitarias.

Otros discursos en el mismo acto

En el mismo acto, dirigentes sindicales como Daniel Yofra (Aceiteros) y Rodolfo Aguiar (ATE estatales) respaldaron la idea de unidad de acción. Yofra afirmó: “Cuando los trabajadores nos unimos, nada puede salir mal”, y denunció que el gobierno “no tiene empatía por los más débiles”.

Aguiar, por su parte, advirtió que gobiernos provinciales estarían incurriendo en un “estado de excepción” al no garantizar derechos humanos, y subrayó que “ni Milei ni su gobierno son invencibles”.

 

Sergio Stadius

Periodista en Gremios, Política. y Medios UBA - Ex jefe de Prensa del IRAM. Director Hurlingham en Movimiento y de Revista Líder.

Deja un comentario