Política

BAJA HISTÓRICA : La participación electoral en CABA cayó al 53,3%.-.

19 DE MAYO DE 2025.- ANÁLISIS:  Este domingo se realizaron las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires, donde la participación electoral fue del 53,3% (con el 97,8% de las mesas escrutadas). En los últimos años, en elecciones generales la participación ha oscilado históricamente entre el 69 y 85%.

Sin embargo, el porcentaje se asimila a los números de electores que tuvieron los comicios de las provincias que desdoblaron este año.

Adrián González, titular del Instituto de Gestión Electoral, señaló en diálogo con A24: “Hasta las 17 horas, un 50% aproximadamente había votado. Lo histórico siempre estuvo en un 70% más o menos en elecciones legislativas o ejecutivas. En este caso, pensamos que puede rondar un 58% o 60%, que no deja de ser parte de los cánones habituales en este tipo de elecciones. No olvidemos que es una elección legislativa, una categoría única en la ciudad. Por eso los porcentajes”.

Escrutinio. Elecciones CABA: mirá todos los resultados

Los niveles de participación registrados en provincias que desdoblaron sus elecciones este año, como Santa Fe (55,6%) y Chaco (52%).
Históricamente, la participación en CABA ha oscilado entre el 69% y el 85%.

 

¿Cómo fueron las elecciones en CABA en los últimos años? ( Te lo contamos en esta nota).

La participación en elecciones generales en la Ciudad de Buenos Aires se ha mantenido relativamente estable en los últimos 25 años, con un promedio cercano al 77%. Según datos oficiales del Ministerio de Hacienda, el mayor nivel de concurrencia de elecciones generales se registró en 1983, cuando votó el 85,8% del padrón. El año de menor porcentaje de participación fue el 2003.

Si se consideran sólo las elecciones locales, el año de mayor porcentaje de participación fue 2019, con un 80,1%, y el de menor fue 2007. La fuente de estos datos es la Dirección General de Estadística y Censos, que depende del Ministerio de Hacienda y Finanzas de CABA, en base a información de la Dirección General de Asuntos Políticos y Electorales, bajo la órbita del Ministerio de Justicia porteño.

De acuerdo con el análisis del especialista Daniel Schteingart, doctor en sociología y magíster en sociología económica, en los últimos cuatro ciclos electorales (2015, 2017, 2019 y 2023), la participación se mantuvo en niveles altos. El punto más alto fue en 2019, cuando votó el 79,8% del electorado, mientras que en 2021 hubo una leve caída (73,4%), en un contexto atravesado por la pandemia de COVID-19. En 2023, los niveles volvieron a repuntar, alcanzando un 76,7%.

Provincias que desdoblaron :
Al menos 9 jurisdicciones desdoblaron las elecciones legislativas para sus propias cámaras de diputados y senadores y 5 ya ocurrieron: Jujuy (11 mayo), Salta (11 mayo), Chaco (11 mayo), San Luis (11 mayo).

Además, Santa Fe abrió el calendario electoral del país el domingo 13 de abril, cuando se eligieron 69 convencionales que reformarán la Constitución provincial -algo que no ocurría desde 1962- y, a la vez, se realizaron las elecciones PASO para votar candidatos a cargos municipales y comunales.

En esa provincia, la participación electoral fue del 55,6%. En Jujuy la participación fue del 64%, en Salta del 62%, en Chaco: 52%, y en San Luis 60%.

¿Qué bienes declararon Adorni, Santoro, Lospennato, Rodríguez Larreta y Biasi?

Manuel Adorni (La Libertad Avanza) declaró un departamento en la Ciudad de Buenos Aires y otro en La Plata. Además, informó una cuenta en EE.UU. con US$ 6.220 y ahorros en el país por US$ 42.500. Leandro Santoro (Es Ahora Buenos Aires) informó un departamento y una casa en la Ciudad. Además, según los registros, tiene un auto y una cuenta sueldo con $ 4 millones.

 

 

 

Sergio Stadius

Periodista en Gremios, Política. y Medios UBA - Ex jefe de Prensa del IRAM. Director Hurlingham en Movimiento y de Revista Líder.

Deja un comentario