ARGENTINAUTAS : La CGT marcha por el Día del Trabajador con fuertes críticas al Gobierno
30 DE ABRIL DE 2025.-Los manifestantes avanzan hacia Paseo Colón al 800, donde está previsto el cierre de la jornada con la lectura de un documento crítico al Gobierno de Javier Milei.
La Confederación General del Trabajo (CGT) encabeza una nueva movilización en la antesala del Día del Trabajador, con un acto que comenzó poco antes de las 14 en la intersección de avenida Independencia y Perú.
Se trata de la segunda gran movilización organizada por la CGT en menos de un mes. El 10 de abril, la central obrera participó de un paro general de 36 horas que incluyó una manifestación frente al Congreso en apoyo a los jubilados.
El operativo policial desplegado en el centro porteño activó el protocolo antipiquetes para impedir cortes sobre la avenida 9 de Julio, lo que generó demoras y congestión vehicular desde el mediodía, aunque el servicio del Metrobús continúa funcionando con normalidad.
“La convocatoria es muy buena”, aseguró a TN el cosecretario general de la CGT, Héctor Daer. Y remarcó: “Tenemos que tener una agenda clara, no puede haber un plan monetario que genere paritarias pisadas y precios liberados”.
Marcha de la CGT en CABA: cómo funcionarán los subtes, trenes y colectivos este miércoles 30 de abril
Además, exigió mejoras urgentes para los ingresos de trabajadores activos y jubilados, y advirtió: “No queremos volver a la Argentina pastoril”. Respecto a un posible diálogo con la Casa Rosada, fue tajante: “No tenemos ninguna respuesta deEjecutivo, ni diálogo alguno”.
El lema de la marcha es “Ni un paso atrás”, en referencia al rechazo sindical a las políticas del oficialismo. Entre los principales reclamos figuran la oposición a las reformas laboral, jubilatoria y sindical impulsadas por el Gobierno, el límite del 2% mensual a las paritarias y el ajuste fiscal. También se critica el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
A la convocatoria de la CGT se sumaron las dos centrales de trabajadores CTA (Autónoma y de los Trabajadores), la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y múltiples organizaciones sociales y políticas.
Por su parte, ATE sumó un reclamo propio, el rechazo a la fusión del INTI y el INTA, planteada por el Gobierno. “La refuncionalización del Estado, como sostiene Federico Sturzenegger, no es otra cosa que el levantamiento de las barreras para que las corporaciones sigan rapiñando el patrimonio público”, advirtió el gremio.
Entre los gremios presentes se encuentran judiciales, bancarios, estatales, docentes, trabajadores de sanidad, transporte y camioneros, lo que podría afectar el normal funcionamiento de varios servicios. La Federación de Docentes de las Universidades (Fedun) también participó de la marcha junto a la Fatun, en defensa de la universidad pública y por “paritarias libres”. Movimientos sociales agrupados en la UTEP también acompañan la protesta.